La música libera
MA. DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS
En el transcurso de la historia la música nos ha dejado ejemplos de trascendencia que sorprenden, pues el ser humano ha demostrado en la ejecución de instrumentos, en el uso de las voces y en las composiciones de letras con las que nos identificamos, un sin número de sentimientos que se pueden expresar a través de ella.
Su historia ha marcado huella también desde diversos ámbitos porque la evolución de las composiciones, de la construcción de instrumentos que van trascendiendo y desarrollándose en los diversos géneros que han surgido. Es interesante ver como tiene una similitud con otras líneas artísticas, pues hay música que surgió desde la Antigüedad, en la Edad Media, en el Barroco, en el Romanticismo, por mencionar algunas épocas pasadas, pero si nos detenemos en lo que se ha construido en el siglo XX y XXI, podemos ver que su explosión coincide con la de otras expresiones artísticas al generar un sin número de ideas, sentimientos, fusiones, y construcciones que han marcado la diversidad de estos dos siglos que señalo.
Inicio señalando en el título que la música libera, es una afirmación de las expresiones artísticas, pues han sido un vehículo para generar sensaciones de dolor, malestar, amor, desamor y muchas sensaciones que se manifiestan a través de ellas. Y la música en específico ha sido un motor de liberación de una cantidad de emociones que los seres humanos sienten y emplean para hacerlo realidad.
El 5 de abril fue el aniversario luctuoso de dos cantantes que han marcado parte de la historia musical dentro de un género denominado grunge, dentro del rock, y hago una mención especial de ellos porque el motivo de la muerte fue sobredosis en los dos casos. Kurt Cobain fue vocalista del grupo Nirvana, y cumplió 31 años de este suceso lamentable, en el que se disparó en la boca con una escopeta, pero mostraba restos altos de droga en su cuerpo. Layne Staley fue vocalista del grupo Alice in Chains, cumplió 23 años de no estar aquí, murió de sobredosis y fue encontrado 13 días después de su muerte.
¿De qué manera representan una liberación estos dos hombres que murieron de esa manera? Si analizamos las letras que interpretaban fueron escritas por ellos y manifestaban sentimientos sobre lo que la vida les generaba. Kurt Cobain expresaba su sentir sobre el abuso a mujeres, a menores de edad, la homofobia, y no sólo lo expresaba al escribir, sino en sus presentaciones, ya que en varias ocasiones se vestía de mujer, de alguien que pertenecía a un manicomio, en sus videos, y en varios videos se han manifestado sus acciones apoyando ideales de los derechos humanos que siguen siendo vigentes en la historia, así que podemos darnos cuenta por medio de ello que su congruencia al escribir sobre esto fue real.
En una entrevista expresaba la sensibilidad que tenía y se declaraba alguien a quien esta forma de ser no lo llevaba por un camino de felicidad, pues se daba cuenta de incongruencias y del mal generado por la humanidad. Su vida fue difícil, pues el divorcio de sus padres, fue doloroso, y esta situación lo llevó a consumir algunas drogas. Sus problemas y fuertes dolores generaban malestar, ello fue tomando una presencia más fuerte dentro de lo bueno que él llegaba a manifestar en su expresión artística hasta consumirlo. Se liberaba a través de la música, usando como motor la vida que le tocó, sus ideas y pensamientos, la transmitió a muchos de sus fans, pero él no tuvo un final feliz ante aquel panorama.
Layne Staley escribió canciones que expresaban su dolor ante las guerras, algunas poéticas sobre el sentir de una amistad o el amor, su dolor ante la vida generándole ese sentir, y a muchos que lo rodeaban. La sensibilidad se manifestaba cuando cantaba sus ideas ante aquello que le interesaba o le dolía, pero también observamos que decirlo y gritarlo, no lo salvó, nuevamente el mal se apoderó y ganó aquello que lo fue consumiendo hasta llevarlo a la muerte.
Letras tan sensibles y profundas como las que ellos escribieron son una muestra de liberación, que abordaban temas de interés actual, y por medio de ellas expresaron su inconformidad con acciones cometidas por otros seres humanos que generaban el mal. Aunque aquella sensibilidad los llevó a un consumo que no fue agradable, el dolor y aquel sentir terminó en tragedias que se siguen lamentando.
Seguimos viendo ejemplos en donde muchas mentes creativas e individuos sensibles expresan su sentir, pero lo que no debemos permitir es que el contexto y la realidad que nos consume lleve a concluir de maneras trágicas a personas que proponen. Nuestros jóvenes no deben ser arrastrados ante el dolor y el consumo de su vida, sino a la creación de momentos de amor y estabilidad.
Ellos inspiran desde el arte que crearon, desde aquella liberación que nos propusieron con su música, pero debemos construir ejes que nos lleven a tener un final feliz, pues muchos individuos que proponen y tienen un mundo lleno de ilusiones y cambios en su mente, se merecen un presente que los conduzca a tener condiciones de vivir mejor, con amor, respeto y atención.
Finalmente, podemos constatar como la vida de dos seres sensibles los llevó a construir mundos artísticos que nos dejaron un legado que construye, y que este mundo no supo dar la cara para que ellos no tuvieran un final doloroso. Rindamos honor a través de su música, de lo que nos legaron y del respeto que todos merecemos.