Justicia privilegia agresor sexual sobre víctima infantil: Amalia García

Zacatecas, Zac.- La senadora Amalia García Medina manifestó indignación ante la reciente liberación de Rubén Ibarra Reyes, sentenciado por abuso sexual agravado, quien obtuvo su libertad mediante el beneficio del juicio abreviado. La legisladora cuestionó que la decisión judicial ignoró el interés superior de la niñez, establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional con rango constitucional en México.

García Medina señaló que el juzgador aplicó una interpretación restrictiva de la ley, omitiendo los principios de progresividad y pro-persona, obligatorios según el artículo 1° de la Constitución. Estos principios exigen maximizar la protección de las víctimas, especialmente en casos que involucran a menores. «Las niñas, niños y adolescentes deben ser protegidos, y cuando se trata de delitos que los agravian, no puede ni debe haber impunidad con intervenciones ‘a modo’ para favorecer al agresor», declaró.

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México, obliga al Estado a garantizar la seguridad e integridad de las infancias sin excepciones. Sin embargo, la resolución judicial envió, según la senadora, un mensaje de impunidad, al priorizar formalismos legales sobre la protección de la víctima. «Me duele, me genera una enorme tristeza y me indigna conocer decisiones como las que se han presentado aquí en Zacatecas», expresó.

García Medina recordó que el interés superior de la niñez es un principio rector en decisiones jurídicas y políticas, establecido en la legislación nacional. Criticó que los operadores judiciales no apliquen una hermenéutica progresiva, como exige la Constitución, lo que en este caso derivó en un beneficio indebido para el condenado. «Resulta inaceptable que los juzgadores apliquen lecturas restrictivas que terminan beneficiando a los agresores. Eso indigna, y es jurídicamente injustificable», afirmó.

La senadora advirtió que las infancias no pueden quedar expuestas a desprotección legal ni a resoluciones que minimicen su sufrimiento. «La justicia debe estar de su lado, y esa es una responsabilidad ética, política y jurídica que no puede eludirse», sostuvo. Subrayó que un verdadero Estado de derecho debe evitar que las leyes se manipulen para favorecer a quienes cometen delitos graves, particularmente contra los sectores más vulnerables.

LNY/Redacción