IZAI llama a proteger tu privacidad digital en Semana Santa
Zacatecas, Zac.- El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) lanzó una advertencia urgente: las vacaciones de Semana Santa, aunque época de descanso y celebración, también son un momento de alto riesgo para la seguridad digital. Las comisionadas Nubia Barrios Escamilla y Fabiola Torres Rodríguez enfatizaron que el uso excesivo de redes sociales y la sobreexposición de datos personales pueden convertir las vacaciones en una puerta abierta para el robo de identidad, el acoso e incluso allanamientos.
El problema principal, según el IZAI, es la costumbre de compartir en tiempo real cada detalle del viaje. Publicar fotos con geolocalización activada o anunciar la ausencia del hogar alerta a delincuentes sobre viviendas desocupadas. «Es como dejar las llaves puestas en la puerta de tu casa», explicó Barrios Escamilla. La recomendación es clara: desactivar etiquetas de ubicación y esperar a regresar para subir imágenes.
Pero el riesgo no se limita a la seguridad física. Las comisionadas destacaron que incluso las actividades más inocentes, como publicar fotos de niños en albercas o eventos culturales, pueden ser aprovechadas por redes de explotación infantil. «Una imagen aparentemente inofensiva de un menor en traje de baño puede terminar en manos equivocadas», advirtió Torres Rodríguez. El IZAI instó a los padres a reflexionar antes de compartir contenido familiar.
Otro punto crítico es la exposición de datos sensibles, como creencias religiosas. El instituto recordó que estas preferencias están protegidas por ley y su difusión indiscriminada puede derivar en discriminación o extorsión. «No se trata de ocultar la fe, sino de entender que en internet nada es privado», señalaron las expertas.
Finalmente, el IZAI alertó sobre el peligro de las redes Wi-Fi públicas. Hoteles, aeropuertos y restaurantes suelen ofrecer conexiones gratuitas, pero estas son frecuentemente usadas por ciberdelincuentes para robar contraseñas y datos bancarios. «Si no es indispensable, eviten hacer transacciones en estas redes», recomendó Barrios Escamilla.
El mensaje final del instituto fue contundente: las vacaciones no deben relajar los cuidados digitales. «La tecnología es una herramienta maravillosa, pero sin precaución, puede convertirse en nuestra mayor vulnerabilidad», concluyeron las comisionadas. La privacidad, insistieron, es un derecho que requiere protección activa, incluso en días de descanso.
LNY/Redacción