Iniciativa de Fuensanta Guerrero busca agilizar búsqueda de desaparecidos en México

Ciudad de México.- La diputada federal Fuensanta Guerrero presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el objetivo de acelerar los procesos de búsqueda ante los más de 125 mil casos registrados en el país, la mayoría durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta de la legisladora priista busca reducir plazos burocráticos, garantizar protocolos con perspectiva de género y derechos humanos, y fortalecer el apoyo a colectivos de búsqueda. Entre los cambios destacan la reducción de seis meses a 90 días el plazo para emitir la declaración especial de ausencia (artículos 1 y 4), así como la disminución de tres meses a 30 días para solicitar dicha declaración tras una denuncia (artículo 8). Además, el artículo 16 establece que las medidas cautelares deberán dictarse en tres días hábiles, en lugar de 15.

La iniciativa también modifica la Ley General en Materia de Desaparición, incluyendo sanciones para ministerios públicos que retrasen investigaciones y exigiendo la elaboración de un programa de prevención de desapariciones. Se plantea que autoridades de todos los niveles gestionen presupuesto específico para búsquedas.

Guerrero, integrante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ya había presentado esta propuesta en la legislatura pasada junto a las diputadas Laura Lorena Haro y Cristina Ruiz Sandoval, pero no fue discutida. La crisis actual, evidenciada por hallazgos como los del rancho Izaguirre en Jalisco, motivó su reactivación.

LNY/Redacción