Influenza aviar en Durango: un caso que exige vigilancia
Durango, Dgo.- El primer caso humano de influenza aviar (H5N1) en Durango ha encendido las alertas sanitarias. Se trata de una niña de tres años, residente en Gómez Palacio, cuyos padres han dado negativo al virus. Las autoridades, sin embargo, no han revelado detalles clave: ¿cómo se infectó la menor? ¿Hubo contacto con aves enfermas? La falta de transparencia en estos aspectos genera dudas sobre la capacidad de contención.
El gobierno estatal y federal aseguran haber activado todos los protocolos: cerco epidemiológico, rastreo de contactos y monitoreo de aves. Pero la influenza aviar (H5N1) no es un asunto menor. Su alta letalidad en aves y su potencial de mutación exigen más que acciones burocráticas. ¿Está realmente preparado el sistema de salud para evitar su propagación, especialmente en zonas rurales con limitado acceso a servicios médicos?
Las autoridades piden calma y recomiendan informarse solo por canales oficiales. Sin embargo, la ciudadanía tiene derecho a saber: ¿se han incrementado las pruebas en la zona? ¿Qué medidas específicas se tomarán con granjas avícolas? La comunicación oficial, hasta ahora, parece más enfocada en tranquilizar que en informar.
Sobre la influenza aviar (H5N1) y sus riesgos
La influenza aviar (H5N1) es una enfermedad viral altamente patógena que afecta principalmente a las aves, pero que puede transmitirse a humanos en casos de contacto cercano con animales infectados. Según la OMS, su tasa de mortalidad en personas es alarmante: supera el 50% en casos confirmados. Aunque la transmisión entre humanos es rara, su capacidad de mutación genera preocupación, ya que podría facilitar el contagio de persona a persona, aumentando el riesgo de una pandemia.
En México, la detección temprana y la aplicación estricta de protocolos son clave para evitar brotes mayores. Sin embargo, la falta de información clara y oportuna sobre este caso en Durango expone grietas en el sistema. La vigilancia debe ser constante, y la transparencia, una prioridad.
Este caso debe ser una llamada de atención. La influenza aviar (H5N1) ha demostrado en otros países su capacidad para saltar a humanos con consecuencias graves. Durango, y México, no pueden darse el lujo de subestimarla.
LNY/Redacción