INAI, respaldo fundamental para todos los trabajadores: Julieta del Río
Ciudad de México.- “El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un respaldo fundamental de los trabajadores, porque ayuda a que las personas tengan una vía donde quejarse ante la negativa de información de los institutos de seguridad social cuando no son atendidas, y recibir una respuesta oficial para realizar su trámite de jubilación”, afirmó la comisionada Julieta del Río Venegas.
Una vez más resolvió un recurso en el que una persona realizó una solicitud de acceso a datos personales dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de realizar su trámite de pensión por cesantía de edad avanzad bajo el régimen IMSS 73.
“El solicitante, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, pidió el reconocimiento de sus aportaciones patronales, así como los pagos que realizaron bajo la modalidad 40”, explicó Del Río Venegas.
Agregó que el régimen IMSS 73 se aplica a las personas que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Y les ofrece una pensión vitalicia basada en el promedio de su salario de los últimos cinco años. Por su parte la modalidad IMSS 40 es útil para mejorar la pensión de los trabajadores modalidad IMSS 73 pues les permite hacer aportaciones voluntarias y aumentar así las semanas cotizadas y el promedio salarial con la promesa de una pensión más elevada.
Se interpuso el recurso ante el INAI, por la respuesta otorgada por el IMSS, debido a que no se dio trámite a la solicitud de datos personales y por ende la persona no pudo continuar su trámite de pensión.
“Este proyecto destaca cómo el ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad puede ofrecer una solución frente a una de las decisiones más significativas en la vida laboral: la jubilación. En este caso particular, se evidenció el obstáculo al que se enfrentan solicitantes, quienes, después de décadas de trabajo, deben enfrentar las dificultades para corregir errores en el registro de sus semanas cotizadas en el IMSS”, detalló.
Por ello es que se revocó la respuesta brindada por el IMSS y se le instruyó a que notifique que el trámite es procedente con el fin de eliminar la incertidumbre en la persona recurrente y brindarle certeza jurídica. Deberá precisar y hacer del conocimiento de la persona, la fecha y hora exacta en la que puede acudir a realizar su trámite de pensión.
La Comisionada resaltó la importancia del INAI en la garantía de los derechos para los trabajadores en México, ya que este organismo juega un papel fundamental en la protección de los datos personales y en la promoción de la transparencia, lo que facilita el acceso y la corrección de información clave para la obtención de prestaciones sociales, como las pensiones y jubilaciones.
Explicó que existe incertidumbre pues en medio del proceso de extinción y traslado de responsabilidades a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno es importante evidenciar que el INAI atendía este tipo de casos.
Ahora los usuarios de derechos ARCOP deberán conocer la nueva modalidad que se asigne para conocer las aportaciones al Infonavit, a los planes de retiro de Pemex, a las Afores o a servicios como el ISSSTE o el IMSS según corresponda.
“Hasta mi último día como Comisionada, apoyaré a personas que buscan jubilarse o retirarse pues son quienes se ven beneficiadas por el trabajo que hacemos y las decisiones que tomamos en este Pleno. Pero también en la trinchera que esté, me encargaré de asesorar a los mexicanos para que puedan exigir la información que por ley les pertenece para una vida digna”, afirmó.
Agregó que el IMSS es uno de los Sujetos Obligados con más solicitudes de información y recursos de revisión. Además, gran parte de las personas que visitan el Centro de Atención a la Sociedad (CAS), en las instalaciones del INAI o solicitan apoyo vía telefónica, lo hacen por temas relacionados a sus semanas cotizadas.
“El CAS ha atendido 388 consultas relacionadas a semanas y dos mil 20 en el año 2024. Las consultas sobre historiales laborales este año se han atendido 228 casos y en 2024 fueron cuatro mil 313 casos” detalló.
Mencionó que si el IMSS no dio trámite conforme la Ley de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en sus áreas de competencia, terminó por impedir el ejercicio de los derechos de la persona recurrente.
“Ahora que conocemos este caso, es nuestra responsabilidad apoyarlo en destrabar este trámite burocrático acorde a nuestras competencias, puesto que las y los ciudadanos quedan en medio de sujetos obligados que no le dan solución y aseguradores que abusan del desconocimiento”, destacó.
Resaltó que la finalidad de exponer estos recursos de revisión es para que todas las personas en situaciones similares puedan ver en el INAI un apoyo real.
“No dejemos que estos esfuerzos por ayudar a las personas en proceso de jubilación se pierdan en un proceso de cambio. Por el contrario, invito y hago un llamado a que se tome con el mayor cuidado este tema”, finalizó.
LNY/Redacción