Impulso a la industrialización y crecimiento con el Plan México
ULISES MEJÍA HARO
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México ante representantes del sector privado, funcionarios de su gobierno y secretarios de desarrollo económico de las 32 entidades federativas. Este ambicioso proyecto establece una hoja de ruta para fortalecer la industrialización del país y consolidar una economía más robusta y autosuficiente. Con una inversión proyectada de 277 mil millones de dólares en más de dos mil proyectos estratégicos, el plan tiene metas claras: incrementar la inversión nacional, generar más empleos en sectores clave, potenciar la manufactura especializada y fortalecer la producción local.
Entre las acciones inmediatas se encuentran la revisión del portafolio de inversiones privadas, el desarrollo de 100 parques industriales, el fortalecimiento de la colaboración entre empresas, universidades y gobierno en proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y científico, así como la publicación del Decreto de Relocalización de Empresas. Además, se promoverá la aprobación en el Congreso de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites, que facilitará la inversión y agilizará la proveeduría nacional.
El plan también contempla incentivos para la producción local y el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (Pymes), con el objetivo de incrementar el acceso a crédito en un 30 por ciento. En materia energética, se establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará el 54 por ciento de la energía del país, con un fuerte impulso a las energías limpias. Asimismo, se relanzará la marca Hecho en México, promoviendo la producción nacional y consolidando polos de bienestar en corredores industriales estratégicos.
Claudia Sheinbaum aseguró que, pese a las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá, ya que es clave para la estabilidad económica de la región. En este sentido, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos afectaría la competitividad de Norteamérica, provocando inflación y pérdida de poder adquisitivo.
El Plan México, como lo señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa la carta de navegación para la nueva era de industrialización del país. Bajo la filosofía del humanismo mexicano, este proyecto está diseñado para impulsar la inversión en sectores clave como energía, agua, transporte, vivienda, salud y agroindustria. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran la construcción del sistema Milpillas en Zacatecas, el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago, la tecnificación del riego y la modernización de infraestructura carretera, incluyendo la autopista Zacatecas-Aguascalientes.
En síntesis, el Plan México busca fortalecer la producción nacional, disminuir la dependencia de importaciones y generar un modelo de crecimiento basado en la innovación, el desarrollo tecnológico y el bienestar de la población.