IEEZ defiende gestión pese a recorte presupuestal
Guadalupe, Zac.- Juan Manuel Frausto Ruedas, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), respondió a las críticas sobre el manejo de recursos y aseguró que las elecciones judiciales del 1 de junio seguirán adelante, pese a un recorte del 66% en su presupuesto. Durante una conferencia de prensa, rechazó las acusaciones de improcedencia y destacó que, en 32 años de servicio, su gestión ha sido técnica y transparente.
El IEEZ solicitó originalmente 145 millones de pesos para el proceso electoral extraordinario, pero solo recibió 60 millones, de los cuales 15 están destinados a boletas y material. Frausto admitió que la falta de fondos obligará a reducir personal clave: en lugar de supervisores y asistentes electorales, contratarán 250 técnicos con salarios menores, lo que podría alargar los cómputos municipales de 3 a 11 días.
Aunque firmó un acuerdo con el gobierno estatal para liberar los 60 millones, Frausto aclaró que el monto no cubre todas las necesidades. Oficios enviados a la Secretaría de Finanzas solicitando más recursos fueron ignorados. «Desde el principio justificamos un presupuesto mayor», insistió.
El instituto ya instaló los 58 consejos municipales y aprobó lineamientos para el conteo, pero enfrenta un desafío inédito: los municipios deberán realizar cuatro cómputos simultáneos (Tribunal Superior, Disciplina Judicial, Jueces Penales y de Distrito). Además, imprimirá 2.6 millones de boletas en cuatro colores, con entregas escalonadas entre el 8 y el 12 de mayo.
Frausto defendió las políticas de austeridad del IEEZ, como la eliminación de consejos distritales y la reducción de gastos en insumos. Subrayó que la Auditoría Superior de la Federación revisa sus cuentas desde 2022 y que, comparado con años anteriores, el gasto actual es menor.
Pese a los ajustes, garantizó que el proceso no está en riesgo. «Tenemos personal capaz y procesos sólidos. Ninguna elección previa ha sido anulada por fallas», afirmó. Las campañas concluyen el 28 de mayo, y el IEEZ ya organizó 12 debates entre candidatos. La elección definirá 47 cargos judiciales, incluidos 13 sin oposición.
LNY/Redacción