Geovanna Bañuelos propone ley para soberanía digital en México

Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para expedir la Ley de Digitalización e Innovación con el objetivo de establecer un marco normativo que impulse infraestructura, redes y servicios digitales bajo rectoría estatal. La propuesta busca garantizar capacidades tecnológicas soberanas, acceso equitativo al conocimiento y fomento a la innovación nacional.

En su exposición de motivos, Bañuelos de la Torre destacó que la iniciativa responde a la necesidad de integrar a México en la Sociedad del Conocimiento, priorizando autonomía en datos, infraestructura y comunicaciones digitales. «No se trata de aislarnos, sino de fortalecer nuestra capacidad para diseñar y operar nuestros sistemas», afirmó.

La iniciativa establece que el Estado tendrá la rectoría en redes de comunicación electrónica, infraestructura y sistemas digitales. Entre sus principales disposiciones se encuentra implementar una política fiscal que incentive mayor inversión en infraestructura digital, incluir en el sistema educativo programas formativos de alto nivel para desarrollar especialistas tecnológicos, y garantizar comunicación digital mediante una Red Nacional de Conectividad.

El proyecto legislativo también plantea facilitar el acceso universal a servicios digitales mediante un plan estatal de construcción, mantenimiento y modernización de redes. Establece el derecho de libre acceso a contenidos gratuitos sin restricción de dispositivos o plataformas, así como la generación obligatoria de programas y aplicaciones de libre acceso para educación, economía, salud y medio ambiente.

En materia de seguridad digital, la ley contempla que autoridades y empresas privadas del sector deberán garantizar sistemas confiables, con verificaciones periódicas por parte de la autoridad competente. El Ejecutivo Federal estaría obligado a crear un Programa Nacional de Conectividad Universal y de Banda Ancha para conformar una Red Nacional Única que optimice el despliegue de infraestructura.

Geovanna Bañuelos describió el contexto actual como «la Primera Revolución Mundial», marcada por la transformación global basada en tecnologías digitales. Subrayó que la iniciativa busca evitar exclusiones: «Que nadie quede atrás. Que la digitalización sirva para igualar y no para excluir». La senadora concluyó que el PT impulsa esta ley para que «el Estado recupere la rectoría sobre este sector estratégico» hacia un México «justo, libre y humano».

LNY/Redacción