Geovanna Bañuelos exige medidas urgentes ante crisis hídrica en México

Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) garantizar un acceso equitativo y sustentable al agua en los estados más afectados por la sequía. Mediante un punto de acuerdo presentado al Pleno del Senado, urgió a fortalecer las inversiones en infraestructura hidráulica para optimizar la captación, distribución y almacenamiento del recurso.

La legisladora también pidió intensificar el monitoreo y la gestión de recursos hídricos, así como reforzar estrategias de conservación, supervisión y control de su uso, con prioridad en la protección de cuerpos de agua y la recuperación de acuíferos sobreexplotados. Señaló que, aunque México cuenta con importantes fuentes hídricas, enfrenta una distribución desigual agravada por el cambio climático, el crecimiento demográfico y una gestión deficiente.

Bañuelos de la Torre advirtió que las sequías prolongadas no solo comprometen el suministro de agua potable, sino también la agricultura, la industria y la generación de energía hidroeléctrica, poniendo en riesgo la seguridad hídrica nacional. Destacó que, en 2023, el 60% de los cuerpos de agua presentaban contaminación, 157 acuíferos estaban sobreexplotados y el 50% del territorio había perdido su cobertura vegetal original.

Para 2024, seis estados registraron sequía excepcional en parte de su territorio: Querétaro (15.5%), Durango (14.3%), San Luis Potosí (9.9%), Sonora (9.5%), Hidalgo (7.6%) y Chihuahua (6.2%). En Zacatecas, representado por Bañuelos, el 53.4% del territorio enfrenta sequía o condiciones «anormalmente secas». Según datos de la Conagua, en marzo, la superficie afectada por sequía moderada aumentó al 8.8%, abarcando 13 municipios, mientras que 30 municipios presentan falta de lluvias.

Entre las localidades más afectadas se encuentran Fresnillo, Jerez, Villanueva y Valparaíso, en sequía desde febrero, mientras que Zacatecas, Tlaltenango y Sombrerete figuran entre los municipios «anormalmente secos». La senadora alertó que la escasez podría derivar en restricciones de suministro y alzas tarifarias, afectando a la población y la industria.

Propuso medidas como la modernización de infraestructura, captación de lluvia y reúso de aguas tratadas, además de destacar la importancia de la participación ciudadana y políticas de educación ambiental. Finalmente, subrayó la necesidad de incentivos para la eficiencia hídrica en sectores productivos y regulaciones más estrictas contra la contaminación.

LNY/Redacción