Fuensanta Guerrero exige aprobar leyes contra reclutamiento infantil

Zacatecas, Zac.- La legisladora federal priista Fuensanta Guerrero exigió a la Cámara de Diputados aprobar de inmediato dos iniciativas presentadas en 2023 para proteger a la niñez mexicana de la violencia y el reclutamiento forzado por el crimen organizado. Su llamado coincidió con el Día del Niño y la Niña, y se dio tras la solicitud de UNICEF a México para tipificar el reclutamiento infantil, ante datos que revelan el reclutamiento anual de 35 mil menores por grupos delincuenciales.

Guerrero, también secretaria de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, alertó sobre la desatención gubernamental hacia este sector, lo que los ha vuelto víctimas y reproductores involuntarios de violencia. Sus propuestas, pendientes desde hace dos años, buscan garantizar derechos como la vida, la paz, el desarrollo pleno y la integridad personal.

La primera iniciativa, presentada el 10 de octubre de 2023, propone reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prevenir y sancionar su vinculación con el crimen organizado. En los motivos, Guerrero señaló que la protección estatal es «mínima, por no decir que no existe». Detalló que los menores son reclutados con promesas de dinero y poder, iniciando como halcones y escalando a labores de narcotráfico o sicariato.

La propuesta incluye adicionar el inciso g al artículo 201 del Código Penal para penalizar la producción, tráfico y proselitismo de narcóticos involucrando a menores. Asimismo, plantea modificar los artículos 142 y 143 de la Ley General para que el Programa Nacional priorice acciones preventivas y de atención a menores en dichos contextos.

La segunda iniciativa, presentada el 9 de mayo de 2023 junto a las diputadas Laura Haro y Cristina Ruiz, busca reformar el artículo 307 del Código Penal y los artículos 2 y 16 de la Ley General. El objetivo es endurecer las penas por homicidio de menores, etiquetar recursos para garantizar su derecho a la vida y la paz, y establecer su derecho a no ser usados en conflictos armados o vinculados al crimen organizado.

Ambas iniciativas permanecen sin dictaminar, pese a la urgencia señalada por organismos internacionales y la crisis de violencia que afecta a la niñez en México.

LNY/Redacción