Frijoleros exigen acción ante crisis en Zacatecas
Zacatecas, Zac.- La Convención Nacional Frijolera se realizará el 4 de mayo en Sombrerete, bajo el programa federal Cosechando Soberanía y en línea con el Plan México, que busca garantizar la soberanía alimentaria. El objetivo es analizar el sector y construir una propuesta desde las regiones productoras, explicaron Javier Calzada, Juan José Quirino, Raymundo Cárdenas y Fernando Galván, integrantes de Construyendo el Segundo Piso de la Transformación.
Delegaciones de Jalisco, Durango, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa —estados que, junto con Zacatecas, aportan el 75% del frijol nacional— participarán en el encuentro, encabezado por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, fundador del Barzón y gestor del precio de garantía de 27 por kilo ante la presidenta Claudia Sheinbaum. También se discutirá la instalación de una empacadora y el acceso a ocho mil 200 millones en créditos del programa federal.
La crisis del sector es grave: Zacatecas, responsable del 34 por ciento de la producción nacional, redujo su cosecha de 450 mil toneladas en 2004 a 214 mil en 2024. Productores venden a 14 ó 15 pesos el kilo, mientras Segalmex incumple con el acopio. Además, el crimen organizado impone cuotas por tonelada, replicando esquemas de extorsión ya vigentes en la ganadería.
Los organizadores criticaron la exclusión de Zacatecas en el Plan México por la «ausencia total» del gobierno estatal en políticas agropecuarias. Propusieron que el ejecutivo local subsidie un peso por kilo de frijol, en lugar de financiar tianguis que, denunciaron, solo benefician a 500 productores. Alertaron sobre el control de intermediarios («coyotes») en municipios clave como Sombrerete, Río Grande y Nieves, donde manipulan precios y marginan a pequeños agricultores.
LNY/Redacción