Foro feminista del PRD: ¿Retórica o compromiso real?

Zacatecas, Zac.- Más de 300 mujeres abarrotaron el Hotel Parador en Zacatecas durante el foro «Igualdad, Paz y Progreso: Tiempo de Mujeres», organizado por el PRD. El evento, que combinó análisis académico y discurso político, expuso la urgencia de traducir las demandas feministas en políticas concretas, en un estado donde los feminicidios y la desigualdad persisten.

Diagnóstico severo, promesas difusas

Las especialistas María Citlalic Vizcaya Zamudio y Claudia Lizbet Soto Casillas desmenuzaron las barreras que enfrentan las mujeres: desde la exclusión en cargos públicos hasta vacíos legales que perpetúan la impunidad en casos de violencia. Sus intervenciones contrastaron con los discursos de los líderes perredistas, quienes, pese a proclamar su compromiso con la paridad, no detallaron mecanismos para lograrla.

Néstor Santacruz, presidente del PRD local, repitió el mantra de la «inclusión femenina en espacios de poder», pero omitió cómo revertir que solo el 28 por ciento de las alcaldías en Zacatecas sean ocupadas por mujeres. Claudia Ramos, secretaria general, celebró la «izquierda progresista», aunque el partido no ha presentado iniciativas recientes contra la violencia de género en el congreso estatal.

Autocrítica y oportunismo

María Guadalupe Hernández, secretaria de Agendas, lanzó dardos a los «partidos del compadrazgo», en un guiño a Morena y al PRI. Sin embargo, evitó explicar por qué el PRD zacatecano no ha sido capaz de capitalizar el descontento feminista electoralmente. Su llamado a «reconstruir la izquierda con rostro de mujer» sonó más a eslogan que a estrategia.

Eleuterio Ramos, coordinador parlamentario, eludió preguntas clave: ¿Por qué el grupo legislativo del PRD no ha impulsado una ley integral contra feminicidios? ¿Cómo garantizarán que más mujeres accedan a candidaturas no solo testimoniales?

El reto: De las palabras a los hechos

El foro demostró que el PRD zacatecano identifica la demanda social de igualdad, pero no convence aún como alternativa. Mientras colectivas feministas exigen acciones inmediatas —como alertas de género efectivas o presupuestos etiquetados—, el partido parece limitarse al ritual de eventos «con perspectiva de género» sin consecuencias prácticas.

La pregunta queda flotando: ¿Será este el inicio de una agenda transformadora o solo otro acto para la foto? En un año electoral, las mujeres zacatecanas esperan respuestas, no discursos.

LNY/Redacción