Estudiantes toman la UAZ en protesta por impunidad, inseguridad y opacidad
Zacatecas, Zac.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mantienen tomados el Campus Siglo XXI, el Campus II y las Unidades Académicas de Contaduría, Administración y Psicología en protesta por la crisis institucional derivada del caso de Rubén Ibarra Reyes, rector condenado a cuatro años de prisión por abuso sexual contra una menor. Aunque presentó su renuncia el 18 de mayo, la comunidad universitaria exige su destitución formal y rechaza lo que considera un intento de evadir responsabilidades.
Paralelamente, los estudiantes han elevado un pliego petitorio exigiendo transparencia en los acuerdos que pusieron fin a un reciente paro, denunciando que el proceso fue opaco y posiblemente manipulado por intereses ajenos al movimiento. Demandan la publicación del documento firmado, junto con los nombres de quienes lo avalaron, así como una investigación sobre presuntas injerencias partidistas.
Los estudiantes reclaman acceso público al acuerdo firmado para finalizar el paro, junto con los nombres de quienes participaron en su elaboración. Además, exigen una investigación para determinar si personas ajenas al movimiento estudiantil influyeron en el proceso y si los representantes que firmaron el documento fueron legítimamente designados.
La seguridad es otro punto crucial. Los alumnos demandan una investigación inmediata y formal por parte de la Fiscalía sobre las amenazas de muerte recibidas, así como un compromiso escrito para dar seguimiento legal a estos casos. También piden esclarecer cómo se filtraron datos personales de representantes estudiantiles, utilizados para intimidaciones, y sancionar a los responsables.
En materia de equidad, los estudiantes exigen investigar audios que sugieren compra de puestos y manipulación de resultados en procesos internos. Asimismo, solicitan revisar los perfiles de los candidatos a rectoría, argumentando que el actual proceso carece de representatividad adecuada.
El movimiento estudiantil enfatiza que no está alineado con ningún partido político y que su lucha se centra en la integridad y seguridad de la comunidad universitaria, y reiteran su disposición al diálogo, pero insisten en que este debe ser inclusivo, transparente y beneficiar a toda la comunidad universitaria. La voz y la seguridad del alumnado, subrayan, deben ser prioritarias.
LNY/Redacción