Enfrentamiento en Huitzontla, Michoacán, deja 12 sicarios muertos y 9 detenidos
Ciudad de México.- Un operativo interinstitucional en Huitzontla, Michoacán, resultó en la muerte de 12 presuntos agresores y la detención de nueve más, vinculados a un grupo delictivo que opera en la zona limítrofe entre Michoacán, Jalisco y Colima. Las autoridades confirmaron que los enfrentamientos se registraron tras una serie de denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de un grupo armado en una zona minera de difícil acceso.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, los presuntos delincuentes, fuertemente armados, estaban asociados con delitos como extorsión, homicidio, privación ilegal de la libertad y reclutamiento forzado. Durante el operativo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron atacados con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, lo que derivó en un enfrentamiento donde tres marinos resultaron heridos.
En el lugar se aseguraron armamento, equipo táctico y material logístico, que fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de las carpetas de investigación. Las fuerzas federales involucradas incluyeron a la Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en coordinación con autoridades estatales.
El grupo criminal operaba en una región estratégica para el narcotráfico marítimo, donde la Armada de México ha incautado más de 37 toneladas de clorhidrato de cocaína en los últimos operativos. Las investigaciones señalan que entre los detenidos podrían encontrarse exmilitares colombianos con entrenamiento en el manejo de armas de alto poder y explosivos.
El comunicado oficial destacó que la intervención se realizó tras labores de inteligencia que confirmaron la presencia de una célula altamente violenta, lo que obligó al uso de la fuerza para neutralizar la amenaza. Los detenidos enfrentarán cargos por su presunta participación en actividades delictivas en la región.
LNY/Redacción