Encuesta revela rechazo mayoritario al viaducto elevado en Zacatecas
Zacatecas, Zac.- Una reciente encuesta telefónica de la empresa LEMA, realizada entre los habitantes del estado de Zacatecas, muestra un contundente rechazo a la construcción del viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos, ubicado en la zona conurbada de Guadalupe y Zacatecas. El estudio, que alcanzó a 1,004 personas mayores de edad, arrojó que el 69.4 por ciento de los participantes están en desacuerdo con el proyecto, mientras que solo el 17.6 por ciento expresó su apoyo. Un 12.9 por ciento no respondió.
Preferencias presupuestarias
Además, el estudio, que incluyó a 1,004 participantes y tiene un margen de error del 5 por ciento, destacó que la ciudadanía prefiere destinar los tres mil 650 millones de pesos presupuestados para el viaducto a otras áreas prioritarias. Según los resultados, las principales demandas ciudadanas son:
- Medicinas y hospitales (24.5%)
- Seguridad (24.1%)
- Carreteras (21.2%)
- Educación y escuelas (11.5%)
En contraste, solo el 7.7 por ciento de los encuestados considera que la construcción del viaducto elevado debe ser una prioridad.
Percepción del gobernador y el proyecto
La encuesta también evaluó la gestión del gobernador David Monreal, quien obtuvo una desaprobación del 50.1 por ciento. De aquellos que lo apoyan, apenas la mitad están de acuerdo con el proyecto del viaducto.
Por otro lado, casi la totalidad de quienes desaprueban su gestión rechazan categóricamente esta obra. Además, solo el 4.5 por ciento de los encuestados aprueba al gobernador y considera el viaducto como una prioridad.
Segmentación demográfica
El rechazo al proyecto es generalizado y consistente entre las distintas regiones y segmentos de la población. En la zona conurbada, el 79.9 por ciento de los encuestados está en desacuerdo con la obra, mientras que en otros municipios la cifra asciende al 79.4 por ciento. Aunque las mujeres tienden a darle menor prioridad al viaducto que los hombres, ambos grupos muestran niveles de rechazo similares. Por edad, los jóvenes de entre 18 y 29 años tienen una percepción menos negativa, pero también consideran que no es una obra urgente.
El estudio concluye que la mayoría de la población percibe el viaducto como innecesario y preferiría que el presupuesto se destinara a necesidades urgentes, como salud, seguridad y educación. Este resultado podría influir en las decisiones de política pública y en la gestión gubernamental actual.
LNY/Redacción