En promedio madre zacatecana tiene 2.8 hijos
La tradición de festejar de manera oficial a las madres comenzó en Estados Unidos.
En 1905, una joven de Filadelfia llamada Ana Jarvis, decidió buscar ayuda para destinar una fecha específica y con ello rendir tributo a su progenitora, luego que ésta murió.
La joven Jarvis escribió a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, solicitando apoyo para celebrar a las madres el segundo domingo de mayo, día que correspondía con el aniversario luctuoso de su madre.
La joven obtuvo respuesta y para 1910, este día ya era celebrado en casi todo Estados Unidos; por lo anterior, Jarvis propuso al Congreso de su país presentar un proyecto de ley en favor de la celebración del Día de la Madre en todo el territorio. En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó la petición.
En México, el origen de la conmemoración del Día de las Madres es poco conocido; sin embargo, cumple 88 años de ser festejado. La convocatoria inicial para institucionalizar el Día de la Madre en el país fue lanzada el 13 de abril de 1922, por el periodista Rafael Alducín Bedolla.
Mujeres e hijos nacidos vivos
En décadas pasadas Zacatecas registraba altas tasas de fecundidad que dieron como resultado un alto crecimiento poblacional, en particular de mujeres que hoy se encuentran en plena etapa reproductiva.
Con la puesta en marcha de los programas de planificación familiar (en la década de los setenta) la fecundidad disminuyó de manera importante, de modo que en la actualidad el número de hijos por mujer está en el nivel que asegura el reemplazo de la población, es decir, el número de nacimientos que ocurren hoy permitirá sustituir a la generación de sus padres.
Aún con esta baja fecundidad, el volumen de mujeres en edades reproductivas es tal que el número de nacimientos anuales es todavía alto.
Entre 1970 y 2010 el porcentaje de mujeres de 12 años y más que han tenido al menos un hijo nacido vivo pasó de 56.2 a 66.2 por ciento.
Para este último año, la distribución porcentual de las mujeres con hijos muestra que 37 por ciento tienen uno o dos hijos, 31.4 por ciento entre tres y cuatro, y 31.6 por ciento cinco hijos o más.
En promedio, cada mujer tiene 2.8 hijos; el municipio que muestra el menor promedio es Guadalupe con 2.1 hijos, en tanto que en El Salvador y El Plateado de Joaquín Amaro el valor rebasa los cuatro hijos por mujer: 4.2 y 4.1, respectivamente.
Nacimientos
Entre 1990 y 2008 en promedio cada año ocurren 37 mil 952 nacimientos; para este último año se observa que Fresnillo concentra 14 de cada cien alumbramientos, seguido por Zacatecas y Guadalupe con ocho de cada cien para cada uno.
Por edad de la madre se observa que la mayor frecuencia de los nacimientos ocurre entre los 20 y 24 años, aunque existe una disminución en el periodo 1990-2008, donde el porcentaje pasa de 30.4 por ciento a 27.3 por ciento. Le sigue en importancia el grupo de 25 a 29 años, con una proporción de 23.5 nacimientos ocurridos en 2008.
Según el orden de alumbramiento en 1990, de cada cien nacimientos 26 fueron de mujeres que experimentaron su primer parto, 20 el segundo, 14 el tercero, nueve el cuarto y en 23 de cada cien el quinto o posterior. Para 2008 cambia la distribución, 39 de cada cien nacimientos corresponden a mujeres que experimentaron su primer parto, 27 el segundo, 18 el tercero y solo 16 de cada cien el cuarto o más.
Entre 1990 y 2008 disminuyó cuatro veces el porcentaje de nacimientos provenientes de madres sin escolaridad pasando de 5.0 a 1.2 por ciento; la proporción de alumbramientos de madres con primaria incompleta disminuyó al pasar de 30.5 a 7.6 por ciento; en tanto que el porcentaje de aquellos cuya madre tenía secundaria o más se incrementa en 39 puntos porcentuales, al pasar de 22.6 a 61.5 por ciento en el mismo periodo.
En 1990, 83 por ciento de los nacimientos era de madres que estaban casadas o en unión libre, en 2008 este porcentaje disminuyó a 79.7 por ciento. Los nacimientos de madres solteras aumentaron en proporción al pasar de 3.6 a 7.9 en el mismo periodo.
En cuanto al lugar donde se atendió el parto, el porcentaje de nacimientos de madres que dieron a luz en un hospital o clínica (pública o privada) aumentó 29 puntos porcentuales entre 1990 y 2008, al pasar de 63.4 a 92.5 por ciento; en tanto que los nacimientos que se atendieron en su domicilio disminuyeron en 16.1 puntos porcentuales, al pasar de 18.2 a 2.1 por ciento.
Los alumbramientos atendidos por un médico aumentaron de 59.3 a 93.3 por ciento, en tanto que los nacimientos atendidos por una enfermera o partera muestran una reducción considerable al pasar de 24.3 a 2.3 por ciento.
Mortalidad materna
En 2002 la razón de mortalidad materna fue de 51.2 defunciones por cada cien mil nacimientos, mientras que en 2008 disminuye a 45.7.
Para este último año, las entidades federativas que tienen las mayores tasas de incidencia son: Oaxaca (98.7), Chiapas (96.8), Guerrero (96.5), Durango (78.3), Veracruz (75.6) y Tabasco (72.6).
Por otro lado, Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León y Tlaxcala registran las menores tasas mismas que van de 39.3 a 27.2 defunciones por cada cien mil nacimientos.
En el año 2009, se produjeron en Zacatecas 19 defunciones de mujeres por causas relaciona-das con el embarazo, parto y puerperio, la mayoría de ellas evitables.
El 57.9 por ciento de estas muertes se debe a causas obstétricas directas, entre las que destacan como principales causas de muerte las debidas a edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio con 36.4 por ciento; y 18.2 por ciento, corresponde a causas obstétricas directas, excepto el aborto. El resto de las causas contabilizan una muerte en cada renglón y representan 9.1 por ciento cada una.
Salud
En la etapa embarazo, parto y puerperio se producen grandes cambios tanto a nivel individual como en el entorno familiar de la mujer.
Durante el embarazo éstas necesitan mayor cantidad de oxígeno, alimento y descanso, debido a los cambios fisiológicos en su cuerpo como son: Aumento de 10 kilos en promedio por el incremento de grasa corporal; el útero aumenta su peso de 70 gramos a un kilo en promedio; el tamaño de los senos es mayor, y el estómago y los intestinos de la madre se mueven para dar espacio al feto.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (2004), en el mundo, cerca de 50 millones de mujeres presentan una complicación seria en su embarazo, y más de un millón muere a consecuencia de una mala atención, o en caso extremo, por falta de atención; además refiere que, en América Latina y el Caribe, fallece una de cada 130 mujeres durante el embarazo o parto, cifra muy superior a la presentada en Estados Unidos, donde se reporta un fallecimiento por cada tres mil 500 mujeres.
En México, la Norma Oficial Mexicana sobre Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido, indica que “la unidad de salud debe promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales”.
En Zacatecas el promedio de consultas prenatales reportó el nivel más bajo en 2000 con 4.8; en 2004 e incluso en 2005 superó el margen establecido como mínimo (cinco) con 5.3; en 2007 el número de consultas disminuye a 5.1 y en 2008 repunta hasta alcanzar un promedio de 6.
Considerando que la forma más viable de prevenir una complicación durante el embarazo o parto es la atención oportuna, es conveniente reforzar las políticas de atención a este grupo de población durante la etapa de gestación, además de garantizar que el personal encargado cuente con la capacitación necesaria para tratar de manera efectiva cualquier complicación (esto incluye a las parteras).
En el momento del parto, las principales complicaciones que se pueden presentar son: Hemorragias (prenatal y puerperal), hipertensión, sepsis, trabajo de parto prolongado y parto obstruido.
La cesárea es un procedimiento quirúrgico practicado en un ambiente médico, originalmente se efectuaba únicamente cuando el parto vaginal no se desarrollaba de forma normal, como es el parto obstruido, provocando sufrimiento fetal. Las recomendaciones internacionales señalan que los partos por cesárea no deben representar más de 15-20 por ciento del total y se debe privilegiar el de tipo vaginal8.
A pesar de las recomendaciones internacionales, las cifras en Zaca-tecas muestran un incremento en el número de partos por medio de este procedimiento quirúrgico, alcanzando su máximo en 2008 cuando concentró 31.2% de los partos. La proporción de 2007 (29.2 por ciento) está por encima de las recomendaciones internacionales y de la normatividad nacional, situación que puede indicar la existencia de factores económicos, de atención a la salud, entre otros, que generan gastos innecesarios tanto para las instituciones, como para las usuarias.
En ciertas comunidades del país existen mujeres que reciben capacitación que les permite atender partos sin complicaciones en el domicilio de la madre (parteras).
Principalmente prestan sus servicios en zonas rurales, en donde el acceso a hospitales es restringido. No obstante, resulta indispensable que para poder llevar a cabo un parto en estas condiciones, la mujer embarazada tenga acceso a consultas prenatales para evitar complicaciones. Otra forma de prevención, son las consultas médicas posteriores al parto (periodo que se conoce como puerperio).
Durante el periodo de 2000 a 2008, el número de consultas a puérperas de consulta subsecuente se ha alcanza su máximo en 2006 con 2.6, mientras que en las de primera vez en ese mismo año se observa un mínimo de 1.6.
Educación
El nivel de escolaridad de las mujeres de 15 años y más, ha venido presentando un aumento paulatino.
Entre 2005 y 2010 el porcentaje de mujeres en edad fértil con primaria terminada pasó de 22.1 a 34.3 por ciento; en tanto que aquellas con un nivel de instrucción medio superior y superior aumentó de 20.6 a 26.8 por ciento en el mismo periodo. Para el último año, 5.9 por ciento no cuentan con escolaridad; mientras que 12.1 por ciento cuentan con estudios superiores.
En 2010, las mujeres de 15 años y más, tienen en promedio una escolaridad equivalente al segundo año de secundaria (8.0 años). Mientras tanto, por municipio, el promedio de grados aprobados de las mujeres de 15 años y más muestra que en Zacatecas éstas cuentan con la educación básica terminada es decir, tienen la segundo de bachillerato (10.5 años); mientras que en El Plateado de Joaquín Amaro no completan la primaria (5.3 años).
Situación laboral
La información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que en el tercer trimestre de 2010, había 361 mil madres económicamente activas, quienes representan 37.5% del total de las de 14 años y más.
La tasa de participación económica indica que 35% de las madres de 14 a 29 años de edad participa en la producción de bienes y la prestación de servicios destinados al mercado, lo mismo que 49% de las madres entre 30 y 49 años y 23.2% de las de 50 años y más
Las mujeres con educación media superior y superior registran mayores tasas de participación económica con 63.9 por ciento; en contraste, la participación económica de las que no terminaron la primaria es de 22.1 por ciento.