El derecho al agua: Una deuda pendiente

MARTÍN ÁLVAREZ CASIO

El agua es un derecho humano fundamental. Sin embargo, miles de familias en Zacatecas padecen diariamente la escasez de este recurso esencial.

Los habitantes de las colonias de la zona norte y el Centro de Fresnillo lo saben bien: durante la temporada de estiaje, abrir la llave y no recibir ni una gota es un problema recurrente.

Frente a esta realidad inaceptable, presentaremos una iniciativa para reformar la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zacatecas.

La premisa es clara y justa: cuando el gobierno no puede garantizar el acceso al agua, no puede cobrar por un servicio inexistente.

Pero nuestra propuesta va más allá: obliga a los organismos operadores a ofrecer soluciones alternativas cuando no puedan brindar el servicio, como el suministro mediante pipas o la entrega de garrafones de empresas particulares, asegurando al menos el consumo humano.

Esta reforma responde a una demanda legítima de la ciudadanía. No podemos seguir permitiendo que los ciudadanos paguen por un servicio que no reciben.

La condonación total de los recibos en los meses sin agua es una medida justa, y es una responsabilidad de los organismos garantizar que, en ausencia del suministro regular, haya alternativas viables y accesibles para la población.

Desde el Congreso del Estado trabajaremos en la construcción de consensos con otros legisladores, buscando sensibilizarlos sobre los graves problemas que enfrenta la población por la falta de agua.

La meta es clara: garantizar el abasto mediante camiones cisterna en las zonas más afectadas y generar un marco legal que proteja a los usuarios de abusos y omisiones.

Sabemos que puede haber resistencias, que algunos buscarán desacreditar esta iniciativa con argumentos burocráticos o financieros. Pero no podemos seguir posponiendo soluciones.

La crisis del agua es real y requiere acciones concretas e inmediatas.

Si el gobierno no puede darte agua, al menos debe ofrecerte alternativas y, en el peor de los casos, no cobrarte por un servicio que no recibiste. Esa es la esencia de esta reforma, un paso firme hacia la justicia hídrica que Zacatecas tanto necesita.