Donación de órganos: iniciativa con datos fríos y desafíos

Ciudad de México .- La diputada federal priista Fuensanta Guerrero Esquivel respaldó una reforma para incluir en la credencial del INE el consentimiento de donación de órganos, una medida que busca enfrentar la crisis de trasplantes en México.

La iniciativa, impulsada junto a la panista Kenia López, propone modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para añadir un distintivo que acredite la voluntad de ser donador al tramitar o renovar la credencial para votar.

El argumento central es la escasez de donaciones. Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), al cierre de 2024 había 19 mil 774 pacientes en lista de espera, la mayoría (15 mil 871) requiriendo un riñón. Para febrero de 2025, la cifra bajó ligeramente a más de 18 mil casos pendientes, con apenas 767 trasplantes de córneas, 609 de riñón, 70 de hígado y seis de corazón realizados en ese periodo.

La legisladora zacatecana destacó que el registro del INE podría agilizar el proceso, aunque la propuesta no detalla mecanismos de vinculación con el sistema de salud ni cómo se garantizará el acceso efectivo a órganos. Tampoco menciona si el distintivo tendrá validez legal frente a la negativa familiar, uno de los principales obstáculos en donaciones pese a la Ley General de Salud.

Actualmente, México tiene una tasa de 4.4 donantes por millón de habitantes, según Cenatra, muy por debajo de países como España (49.6) o Estados Unidos (38.0). La iniciativa no aborda el déficit de infraestructura hospitalaria ni la necesidad de campañas educativas, factores clave en la baja tasa de donaciones.

El proyecto suma apoyos multipartidistas, pero su impacto real dependerá de la coordinación entre el INE, la Secretaría de Salud y los centros médicos, un aspecto aún no especificado en la propuesta legislativa.

LNY/Redacción