Desde San Lázaro impulsaré paquete de reformas constitucionales: Ulises Mejía Haro

Zacatecas, Zac.- Ulises Mejía Haro diputado federal electo aseguró que, desde el Congreso de la Unión, a partir del 1 de septiembre, impulsará el paquete de reformas constitucionales para consolidar el Segundo Piso de la Transformación y garantizar así un buen inicio del gobierno de la primera presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de prensa, Mejía Haro aseguró que con la mayoría calificada desde San Lázaro se impulsará el paquete de 20 reformas propuestas por el actual mandatario federal Andrés Manuel López Obrador y las realizadas por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, “iniciativas que deberán ser socializadas en todo el país por los más de 400 legisladores federales electos de la coalición Sigamos Haciendo Historia de ambas cámaras, en las que estamos comprometidos desde el inicio y hasta el último día de nuestro encargo ciudadano”.

El próximo congresista federal detalló que se dará prioridad a las iniciativas como la encaminada a ratificar el derecho a cobrar la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años, además el monto se deberá incrementar cada año, restablecer la reforma de pensiones que impide a los trabajadores afiliados al IMSS o al ISSSTE jubilarse con el cien por ciento de su salario base, otorgamiento de becas a estudiantes en todos los niveles de escolaridad, la relativa a la reforma electoral donde se busca reducir los gastos que se destinan a los partidos políticos, la iniciativa de no reelección, la iniciativa que dará paso a los trenes de pasajeros en nuestro país, la reforma para incorporar a las mujeres de 60 a 64 años al sistema de pensiones entre otras.

Dentro de este paquete de reformas hay una iniciativa-dijo- “que no busca eliminar al Poder Judicial de la Federación como algunos grupos de la oposición difunden en redes sociales, sino reformarlo y mejorarlo para que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera directa por los mexicanos y con ello lograr un arraigo con la ciudadanía, rendición de cuentas y desmantelar la red de tráfico de influencias, nepotismo y corrupción que una minoría de este Poder ha ostentado por años”

En esta materia, el legislador federal electo por el estado de Zacatecas abundó que dicha reforma, quizás la más polémica, “debido a la falta de información y de tergiversación dolosa de la oposición, no pretende desaparecer este poder, sino fortalecerlo y para ello es necesaria una profunda reingeniería que alinee su funcionamiento a las necesidades del pueblo, para ello dicha iniciativa propone reformar 16 artículos de la Constitución, con tres ejes prioritarios en los que se contempla la elección democrática y directa de jueces, magistrados y ministros, la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituyen al Consejo de la Judicatura Federal, así como un nuevo sistema de funcionamiento e integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Señaló que el Poder Judicial de la Federación se alejó de la ciudadanía, “durante años ha priorizado proteger a los grupos de los poderes económico y político del país. No generalizo, lamentablemente una minoría de los juzgadores han traficado con influencias en esta red de corrupción echando a perder el trabajo honorable y digno de una mayoría de magistrados, ministros y jueces; de ahí la importancia que conozcamos quienes nos van a juzgar y que los ciudadanos tengan la oportunidad de decidir en función de profesionistas propuestos calificados que cumplan los requisitos de elegibilidad, como una experiencia probada en el ámbito judicial, ser licenciado en derecho, no tener denuncias, contar con una reputación de honorabilidad entre otras, para que ellas y ellos sean quienes integren las diferentes áreas del Poder Judicial de la Federación”.

Mejía Haro explicó que la propuesta contempla que cada Poder de la Unión proponga a 10 postulantes, cinco mujeres y cinco hombres, propuestas que serán analizadas en el Senado de la República para que una vez validados sean turnados al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para que sean ellos quienes organicen con imparcialidad las elecciones de los ministros, magistrados y jueces en el país. Cabe precisar que está prohibido el financiamiento público y privado; así como, la intromisión de partidos políticos en este proceso que deberá ser cien por ciento ciudadano” comentó Ulises Mejía Haro.

Por otro lado, el ex alcalde capitalino confió que con la mayoría calificada en ambas cámaras se logrará sacar adelante reformas como la puesta en marcha de trenes de pasajeros en los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionadas y que en la actualidad únicamente son utilizadas para el transporte de carga, así como, garantizar la atención médica general gratuita y con calidad para toda la población del país, brindar las oportunidades para que las y los trabajadores mexicanos puedan ser dueños de una vivienda, además del reconocimiento para pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, al igual para los pueblos afromexicanos, la no reelección, entre otras.

Ulises Mejía informó que ya se socializan estas iniciativas en Zacatecas, en el marco de la gira de agradecimiento emprendida desde hace tres semanas en los municipios del Estado, “en donde de igual manera, se están recogiendo las necesidades más sentidas de la ciudadanía para integrarlas en las propuestas de los Polos del Bienestar y dar cumplimiento a la confianza depositada por la gente honesta, donde habremos de corresponder con mucho trabajo que se estará realizando a partir del 1 de septiembre de la mano con nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo”.

LNY/Redacción