Crearán en Zacatecas biomarcadores para tratar la artritis reumatoide

Ciudad de México.- Científicos de la Unidad de Investigación Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Zacatecas, realizarán un análisis masivo de datos con la finalidad de generar biomarcadores de diagnóstico y pronóstico para pacientes con artritis reumatoide (AR).

En un trabajo conjunto con especialistas de la Unidad de Artritis y Reumatismo de Guadalajara, Jalisco, el proyecto se aprobó de manera reciente por el Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social (Fosiss).

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó en un comunicado que el objetivo de este análisis es medir los microácidos ribonucleicos (miRNA, por sus siglas en inglés) en una muestra de suero, para otorgar mayor certeza en el diagnóstico de la enfermedad y validación de los efectos de la terapia.

Después de medir el miRNA antes, durante y después del tratamiento, se indicará si el paciente presentó mejoría o empeoró y esto será asociado al éxito o al fracaso terapéutico, de acuerdo con los científicos.

La idea general del proyecto es determinar una especie de prueba sencilla de miRNA con ensayos de perlas que podrán medir los marcadores de diagnóstico.

El proyecto lo realizarán los doctores de la Unidad de Investigación Médica del IMSS de Zacatecas, José Antonio Enciso Moreno y Julio Enrique Castañeda Delgado; así como el doctor de la Unidad de Artritis y Reumatismo en Guadalajara, Jalisco, César Ricardo Ramos Remus.

Castañeda Delgado mencionó que se analizarán cerca de dos mil miRNA en muestras de pacientes con artritis reumatoide en diferentes etapas de la enfermedad, en las que se espera encontrar cuáles son las asociadas con la pérdida de tolerancia que caracteriza a la artritis reumatoide.

“La estrategia utilizada en el laboratorio es un análisis de datos masivo en donde serán aplicados microarreglos. Un microarreglo es, por ejemplo, si se tuviera una pantalla; cada pixel representaría una secuencia de ADN complementaria a un miRNA”, explicó.

“Entonces, si se tiene una muestra, se obtiene la información de miles de ellos, que pueden ser analizados al mismo tiempo. Entonces, si se hace para sujetos en diferentes etapas de la enfermedad, se visualizará cuáles miRNA están asociados con el desarrollo de la enfermedad”, agregó el especialista.

LNY/Redacción

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x