Ciudadanos desentierran opacidad en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- A través del Instituto Zacatecano de Transparencia (IZAI), ciudadanos obtuvieron datos clave sobre sueldos públicos, gastos y procesos escolares que autoridades intentaron ocultar. Las comisionadas Nubia Barrios y Fabiola Torres revelaron en sesión casos emblemáticos donde funcionarios evadieron sus obligaciones de transparencia.

En Fresnillo, un solicitante exigió el desglose de salarios del alcalde, síndico y secretarios entre junio y agosto de 2024, además de comparativos con la administración anterior y gastos en llantas municipales. El ayuntamiento alegó no tener registros del exalcalde —quien estaba en licencia— y omitió los comparativos. El IZAI respaldó al municipio, pero el caso expuso la fragilidad de los controles: sin archivos, no hay rendición de cuentas.

Otro recurso, contra el Ayuntamiento de General Enrique Estrada, obligó a revelar el inventario completo de bienes muebles —equipo médico, vehículos, maquinaria— con detalles como modelos y números de serie. La información se entregó tarde, pero el IZAI consideró subsanada la omisión.

Más grave fue el caso del Instituto Tecnológico Superior de Jerez, que retuvo por años datos estadísticos de admisiones (1990-2024) desglosados por género. Solo tras la presión del IZAI liberó cifras desde 2003, dejando en duda qué ocultaba de la década previa.

El Pleno también emitió un ultimátum a cinco municipios —Enrique Estrada, Mazapil, Florencia de Benito Juárez, Juan Aldama y Apulco— por ignorar resoluciones previas. Tienen cinco días para cumplir; de lo contrario, enfrentarán sanciones.

Estos casos confirman un patrón: la transparencia en Zacatecas depende de la presión ciudadana. El IZAI actúa, pero las autoridades solo responden cuando el reclamo es ineludible. La rendición de cuentas, pues, sigue siendo una batalla.

LNY/Redacción