Cierra el Museo de Sitio de La Quemada en Zacatecas

Ciudad de México.- El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de La Quemada, ubicado en Zacatecas, cerrará sus puertas al público a partir del sábado 1 de marzo de 2025, hasta nuevo aviso. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que la decisión se tomó después de que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, retirara de manera unilateral al personal operativo asignado al museo, sin previa coordinación con el instituto.

La Quemada es uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del norte de México, reconocido por su importancia para el estudio de las culturas prehispánicas que habitaron el Valle de Malpaso durante el periodo clásico mesoamericano (300-1200 d.C.). El museo de sitio desempeña un papel crucial en la divulgación de este patrimonio, ofreciendo a los visitantes información detallada sobre la historia y la arquitectura del lugar.

El cierre ocurre a pocas semanas de las vacaciones de Semana Santa, temporada en la que tradicionalmente se incrementa la afluencia de turistas. Esto podría afectar no solo la experiencia de los visitantes, sino también la economía local, ya que el sitio es un importante atractivo turístico que beneficia a las comunidades cercanas.

El INAH ha señalado que el gobierno estatal actuó de manera unilateral, lo que refleja una falta de coordinación entre las instituciones responsables de la preservación y promoción del patrimonio cultural. Ante esta situación, el Centro INAH Zacatecas trabaja para resolver la falta de personal y garantizar las condiciones necesarias que permitan reabrir el museo lo antes posible. Sin embargo, no se ha especificado un plazo concreto para su reapertura.

Este hecho subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre los distintos niveles de gobierno y los organismos culturales para proteger y difundir el patrimonio histórico de México. La Quemada, como referente arqueológico y turístico, merece una atención coordinada que evite decisiones unilaterales que afecten su operación y, por ende, su legado cultural.

El INAH ha hecho un llamado a la población y a los visitantes para mantenerse informados a través de sus canales oficiales, mientras se busca una solución a este impase institucional.

LNY/Redacción