Campañas adelantadas y problemas en el olvido

OSVALDO ÁVILA TIZCAREÑO

La cuenta regresiva está en marcha, en el 2027 se renovará la gubernatura del estado, los 58 Ayuntamientos y el congreso local, de forma inusitada se han desatado las aspiraciones de diversos actores de la vida pública que se placean por todo el estado, aprovechan cualquier pretexto para aparecer en la escena pública y hacer declaraciones sobre los temas de actualidad.

Son muchas las aristas que están presentes en el tema, creo conveniente, a efecto de mantenernos atentos y evitar caer en las estrategias de posicionamiento compartir las siguientes reflexiones. Veamos

El fenómeno más recurrente es la fiebre de las encuestas, varias de ellas son promovidas como ejercicios de medición de conocimiento usados por los medios de comunicación para “informar” pero luego son replicadas por los protagonistas de las mismas, dando cuenta de la gran aceptación del personaje en cuestión. Aquí vale la pena abrir bien los ojos y preguntarse, ¿cuánta gente conoce usted que ha sido cuestionada?, ¿no será una estrategia de posicionamiento?, conviene estar atentos al desarrollo de las mismas, pues a veces el propósito es inducir más que informar.

Otro tema es abonar a la polarización descalificando todas las acciones emprendidas por los que se consideran opositores, muestra de ello es el debate sobre el bulevar elevado en la capital, pues sin negar que deben tenerse los permisos o cuidar los costos, pereciera una estrategia de desgaste al gobierno; y del otro lado las cosas andan igual pues a cada error, a veces hasta la inacción, como sucedió el fin de semana pasado que se hizo puente en la Capital desató una campaña de descalificaciones. Debe quedar claro, no estoy tomando posición por ninguno de los equipos en disputa, solo creo que hoy ante los muchos males, lo que se requiere es unidad y trabajo conjunto para resolverlos.

Una última arista, sobre el activismo desbordado desde las dependencias públicas, usando programas, recursos logísticos y humanos para posicionarse en el estado. Este último aspecto se hace olvidando la obligación de gobernar para todos y en su lugar se trabaja para crear estructuras personales, se margina a la población en general y como consecuencia de ello se abandona la responsabilidad de siquiera escuchar a los peticionarios. Sirva de ejemplo el caso de Sedesol donde despacha la Lic. Benely Hernández, que desde su arribo mis compañeros y yo hemos intentado establecer una cita sin ningún resultado, la prioridad hacer campaña y los problemas? Esos pueden esperar.

Hoy más que nunca se requiere ocuparse de los problemas, sumar voluntades con miras a trabajar en equipo por resolverlas, no conviene distraerse en precampañas,  tampoco convenir el sectarismo, la exclusión como acontece en Sedesol no solo es deleznable sino contaría a lo pregonado de gobernar para todos sin distinción. Los antorchistas hemos sido víctimas de ello pero no desistiremos, esperamos que la intervención de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno pueda cambiar la tónica de lo que acontece, por ello el próximo miércoles 7 de mayo regresaremos a sus oficinas y así lo haremos cuantas veces sea necesario, pues hay problemas sociales que requieren urgente atención. Que conste.