Avances y pendientes en cuatro años de lucha en gobierno del estado
JACOBO CRUZ
Estamos cursando el cuarto año del sexenio de David Monreal Ávila, político que tomó posesión como gobernador de Zacatecas en septiembre de 2021 con alta aceptación popular, pues distintos sectores sociales querían un cambio de partido en el poder estatal para encontrar solución a demandas añejas
Después de la toma de posesión, varios grupos sociales empezaron a movilizarse con la finalidad de ser atendidos por la administración entrante y para presionar a la autoridad, tomaron instalaciones de las dependencias relacionadas con sus demandas, mientras que otros cerraron parcialmente el bulevar metropolitano de la ciudad capital para hacerse ver y oír, decían.
Las acciones desarrolladas por ellos en la vía pública fueron muy cuestionadas. Diversos actores de la política local y, principalmente la ciudadanía afectada por el cierre de vialidades consideraron que se trataba de un acto prematuro e inoportuno: “y que no había soluciones mágicas” ante el desastre heredado de la administración saliente.
El Movimiento Antorchista, dirigido por Osvaldo Avila Tizcareño, decidió esperar pacientemente a que las autoridades estatales tomaran el control del Gobierno, tras la espera, en el mes de diciembre de 2021 acudieron a las oficinas gubernamentales a entregar el pliego petitorio correspondiente a ese ejercicio.
El antorchismo entendió que el arranque de la administración es un proceso que requiere conocer la problemática en cada área y consideraron adecuado el nombramiento de Gabriela Pinedo Morales como secretaria General de Gobierno, dada su trayectoria profesional y familiar en la lucha social. Esto permitió que se lograra la primera plática con la dirigencia.
Cabe decir que el pliego petitorio inicial recogía decenas de solicitudes de obras y servicios públicos, así como de apoyos sociales de pobladores de distintos municipios. No obstante, en el documento entregado en 2024, se redujo a sólo cuatro puntos y es en esencia el mismo para el año 2025. Con la finalidad de medir el avance y pendientes de estas demandas, enumeraré la solicitud y agregaré el estatus de la misma a cuatro de distancia:
- Atención al tema de la regularización de colonias populares en Fresnillo y Guadalupe. Tras varias reuniones con Luz Eugenia Pérez Haro, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Zacatecas (Seduvot) y subsecretarios del área, el día de hoy 7 de mayo de 2025 se logró un acuerdo importante que beneficiará al menos a 100 familias zacatecanas. Cabe decir quees estetema no se requiere erogar recursos económicos, sino solo trámites burocráticos de acuerdo a la normativa, por lo que finiquitado el asunto será beneficioso para el estado por la aportación a las finanzas públicas a través del pago del impuesto predial.
- Dotación de apoyos a productores del campo y de canastas alimentarias a personas de la zona urbana. Esta petición está respaldada por los expedientes entregados en la Secretaría del Campo (Secampo), donde el avance es muy poco sustantivo; y el sistema DIF estatal es la hora que no quieren recibir a los interesados, a pesar de que entregaron sus expedientes personales con todos los requisitos que pidió la dependencia.
- Programación de la entrega de apoyos a la vivienda por parte deSeduvoty Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Aquí, cerca de tres mil personas entregaron sus solicitudes de forma personal, luego de que fueron ignorados en la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar (Sebien), sin embargo no hay respuesta; pero en la Sedesol, a cargo de Benely Hernández los solicitantes no han sido recibidos tras un año de que pidieron audiencia con la servidora pública.
- Solución al conflicto administrativo que afectó a Martha Delia González Olivas, exdirectora del Colegio de Bachilleres de Trancoso (Cobaez). La docente fue víctima de un acto arbitrario y, tras catorce años de servicio administrativo, fue despedida sin ninguna explicación. En este tema se logró un acuerdo satisfactorio, con la intervención del Secretario General de Gobierno.
- Audiencia con el gobernador David Monreal. Desde el inicio de su Gobierno se hizo la petición por escrito para que la dirigencia antorchista expusiera el pliego de peticiones y se establecieran los canales institucionales para dar respuesta a las solicitudes de obras y servicios públicos, así como apoyos sociales, pero hasta el día de hoy los antorchistas no han podido dialogar con el mandatario.
Si se analizan las solicitudes, se descubrirá que los antorchistas no piden un trato privilegiado y las demandas no implican un derroche de recursos económicos, ni abuso, sino que son demandas elementales que el gobierno debería atender como parte de su obligación constitucional con sus gobernados.
Es de reconocer que los avances que se describen se han logrado por la intervención del actual secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien ha demostrado oficio político e interés ante la variada problemática social que se vive en el estado de Zacatecas, por lo que la población organizada espera que intervenga en los asuntos que no se resuelven tras años de gestión y cumplimiento de todos los requisitos para acceder a las acciones de las distintas secretarías.
Por esas razones, el jueves 8 de mayo, acudirán de nueva cuenta a pedir la intervención de Rodrigo Reyes, esperando que con su labor se pueden encaminar las solicitudes de obras de carácter elemental: agua entubada, red de energía eléctrica, drenaje para diversas comunidades y colonias, además de acciones de orden social como apoyos alimentarios y de mejoramiento a la vivienda, porque se trata de hacer valer los derechos ciudadanos y porque los problemas se han agravado para centenas de familias organizadas en Antorcha.