Arte mexicano conquista mercado estadounidense con tecnología
Pharr, Texas.- Bolsa del Arte México inició operaciones en Estados Unidos durante una misión comercial organizada por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Capítulo Zacatecas, cumpliendo con los requisitos legales del mercado norteamericano.
La plataforma, presentada en esta ciudad texana, recibió el respaldo institucional de la Pharr EDC, liderada por Víctor Pérez y Lilvette Santos, junto con la arquitecta Claudia Chanín de NOMA Studio, marcando un hito en la internacionalización del arte gráfico mexicano.
Cuauhtémoc Calderón, presidente de Bolsa del Arte México, y Gerardo Salmón, su CEO, presentaron «Seis Miradas, Seis Legados», la primera carpeta gráfica evaluada mediante un algoritmo que integra inteligencia artificial, criterios técnicos y referencias de mercado. La obra, producida en el Taller Nacional de Gráfica de Aguascalientes, es el primer paso para validar un modelo de valoración transparente y profesional.
El proyecto también se presentó en el International Museum of Art & Science (IMAS) de McAllen, ante Ann Fortescue y el curador Marcelo Ramírez, explorando futuras exhibiciones que fortalezcan los lazos culturales entre México y EE.UU. Bolsa del Arte México opera como iniciativa 100% privada, sin financiamiento público, utilizando blockchain, NFTs y criptomonedas bajo un esquema fiduciario para certificar y comercializar arte gráfico contemporáneo.
Más que una expansión comercial, la plataforma impulsa la diplomacia cultural y la innovación, posicionando el talento mexicano en el escenario global. «No vendemos arte; construimos un sistema de legitimación», afirman sus creadores. Con Pharr EDC y Comce Zacatecas como aliados, el arte se consolida como activo económico y narrativa de valor.
Estados Unidos es solo el inicio. Bolsa del Arte México avanza como una de las plataformas más disruptivas de Latinoamérica, con raíces en el arte local y ambición global.
LNY/Redacción/DiarioDeLasAméricas