A los estudiantes, con cariño
GABRIELA ÁLVAREZ MÁYNEZ
Esta semana es especial, pues los estudiantes celebran su día el 23 de mayo. Podríamos hablar de muchos temas que agobian a la sociedad zacatecana, pero ellos son primero, y es su semana, así que vamos a dedicarles a ellos este espacio.
Los jóvenes tienen muchas herramientas a su favor pues la energía que corre por sus venas es única, su rebeldía, sus ganas de hacer cosas a las que nadie se atreve, nos dejan ejemplos valiosos en la historia.
Si analizamos, los jóvenes han sido maltratados de muchas maneras, pues, aunque siempre se les dice que son el futuro, no son tomados en cuenta realmente, se han realizado reformas que no los favorecen, en cuestiones laborales enfrentan una situación muy difícil, pues los trabajos para ellos son mal pagados y no son fáciles, además, si un joven tiene que trabajar, es por necesidad o porque estudia a la vez, o de plano tuvo que dejar de estudiar para trabajar.
Visibilizar los problemas que enfrentan es muy importante, hablarlos y buscar una solución, pues si sólo nos quejamos, nada se solucionará. Y la participación con ellos requiere muchas vertientes, hablar, sensibilizarnos, tener confianza, escuchar, invitarlos a generar foros para ellos o apoyar para que se realicen los que ellos desean organizar, darles la posibilidad de que expresen sus manifestaciones, deportivas, artísticas, culturales, educativas.
Todo esto suena interesante, pero en realidad vemos conflictos y hay adultos que no siempre dan apoyo u oportunidades para que los jóvenes realicen esto que se expresa. No hablo sólo por hacer una crítica, tengo más de 22 años trabajando con jóvenes y este tiempo me ha llevado a observar esta situación. El principal problema donde muchos jóvenes no son escuchados es en el hogar, y aunque haya diálogo, la barrera está presente, el miedo a decir lo que piensan y sienten.
A pesar de esta situación, los jóvenes no se rinden, buscan salir adelante, expresan sus sueños y luchan por ellos. Eso es un acto maravilloso, porque genera que las personas que estamos en contacto con ellos y que escuchamos sus ideas, su forma de pensar, nos veamos contagiados por todo aquello que ellos buscan.
Los jóvenes son muy inteligentes, aportan información, saben lo que viven y se dedican a tener datos que los lleven a mejorar ese camino. Las discusiones con ellos sobre literatura, política, sociales o de diversa índole son valiosas, cuando se realizan actividades artísticas, aportan su talento, en el deporte, siempre están luchando por mejores oportunidades y eso es algo que no vamos a cambiar, que no podemos perder, porque ellos nos llevarán por esos senderos de interés que conduzcan a que nos actualicemos, con sus frases, con las palabras nuevas y con esa búsqueda constante por su futuro.
Si no pensamos en generarles condiciones mejores, en conducirlos con el mejor ejemplo que podamos ejercer con ellos, seguiremos equivocándonos. Los adultos no debemos enseñarlos a corromperse, a ser violentos o a vivir situaciones de esta índole, porque ellos perpetuarán esta realidad que no deseamos y el origen de esos problemas está justo en los errores de quienes los educamos como docentes o como padres.
Que esta semana difícil, incierta para muchos, sea buena para ellos, que esta semana y todos los días les podamos ofrecer destellos que sigan motivando su mentalidad, su energía y sus ganas de salir adelante.
A mis estudiantes, a los estudiantes que no conozco, pero que me importan, les deseo un camino justo, con oportunidades, con aliento que fomente sus deseos y con respeto, porque es lo menos que les podemos dejar todos los días.
Docente de la UAPUAZ
Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas