A cambio de las becas el país se va a pique por el desempleo: Osvaldo Ávila
Guadalupe, Zac.- Integrantes de los comités del Movimiento Antorchista en el municipio de Guadalupe, coincidieron que para terminar con la injusticia social que prevalece en México se debe aplicar un modelo económico diferente, porque el sistema capitalista actual ha servido para concentrar la riqueza en pocas familias, en contraparte, se deja en el desamparo al resto de mexicanos.
Esto tras la plática impartida por Euribíades García Córdova, vocero del Antorchismo en San Luis Potosí, quien se reunió con parte de la estructura de la organización que dirige Osvaldo Ávila Tizcareño, en Guadalupe.
Destacó que en la construcción de la organización de los pobres de México, los antorchistas han aguantado campañas represivas orquestadas por distintos gobernantes, lo que incluyó la persecución en contra de dirigentes como sucedió con los perredistas Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal y con Lázaro Cárdenas en Michoacán; pero también pasó con el panista Francisco Garrido en Querétaro, que mantuvo presa a Cristina Rosas durante cerca de dos años sin existir delito que se le haya comprobado, “porque saben que los planteamientos son verdaderos y se trató de desaparecer a la organización”.
“Y cuando llegó Morena al poder asegurando que todo iba a cambiar terminando con la corrupción, los antorchistas dijimos que eso era un error, porque la causa profunda de la pobreza es la mala distribución de la riqueza social; por tanto seguimos dando la lucha ante la explotación desmedida y el miserable salario pagado por su fuerza de trabajo en México que sigue en el gobierno actual”, sostuvo.
García Córdova dijo que con un sistema capitalista, el reto es frenar la desmesurada concentración de la riqueza social producida entre millones de obreros y proceder a un reparto más equilibrado del ingreso para bajarle presión a la polarización creciente que hacen temer una explosión social de grandes proporciones.
“La concentración de la riqueza es la causa de la desigualdad, la pobreza y problemas como la migración, la violencia y la falta de medicinas en hospitales, por eso los llamo compañeros guadalupenses para seguir en la lucha contra toda forma de injusticia social”, terminó.
En su intervención, Osvaldo Ávila dijo que siguen su labor de educación y organización del pueblo propiciando que los mexicanos analicen la realidad política del país y las causas verdaderas de la pobreza; porque a cambio de las becas el país se va a pique por el desempleo, la pobreza e inseguridad que es la peor herencia de la 4t.
Finalmente, Osvaldo Ávila aseveró que en 2024 Antorcha cumple los primeros 50 años luchando por la emancipación del pueblo mexicano: alfabetizar, educar y politizar al pueblo para evitar que sea fácilmente manipulado y engañado, pero al mismo tiempo sostienen que se requiere poner en práctica un modelo económico distinto que contemple crear trabajo para todos, elevación de los salarios, política fiscal equitativa y la reorientación del gasto público.
LNY/Redacción