viernes, noviembre 14, 2025
HomeDestacadosNegociación en Zacatecas frena protestas por salud y becas

Negociación en Zacatecas frena protestas por salud y becas

Zacatecas, Zac.- El bloqueo del bulevar de estudiantes de la Escuela Normal Rural Matías Ramos Santos fue levantado tras alcanzar acuerdos con autoridades educativas del gobierno estatal para mejorar la calidad de la alimentación y garantizar el apoyo económico esencial para sus prácticas profesionales, poniendo fin a días de incertidumbre.

La salud de los normalistas de San Marcos se puso en riesgo. Los estudiantes denunciaron públicamente anomalías en los insumos proporcionados por el proveedor del comedor, situación que motivó la protesta y posterior mesa de negociación. Como respuesta directa, la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, firmó un compromiso para brindar acompañamiento legal con el objetivo de asegurar que la empresa entregue los suministros en tiempo, forma y con la calidad requerida.

Un punto crucial de la negociación se centró en la incertidumbre financiera. Las autoridades educativas buscarán una reclasificación de la Beca Estatal que actualmente representa el concepto PRE, un apoyo económico fundamental para las prácticas profesionales de los alumnos. El planteamiento surge por la incompatibilidad de la Beca Universal Federal, cuyas reglas de operación prohíben recibir un beneficio económico adicional.

Para solventar esta traba, la Secretaría de Educación gestionará ante la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) la consideración del estímulo dentro de los lineamientos de Ejercicio de Gasto del Programa U300 2026 “La Escuela Normal es Nuestra”.

El acuerdo final estableció una cláusula de no represalias, un punto frecuente en las minutas que resuelven movimientos estudiantiles. La Secretaría de Educación garantizó no emprender acciones administrativas, jurídicas ni académicas contra los manifestantes. La apertura de la vialidad fue inmediata.

La capacidad de diálogo logró un acuerdo puntual, pero evidencia la fragilidad de los sistemas de apoyo y logística dentro de las instituciones formadoras de docentes.

LNy | Redacción

Últimas Noticias