Geovanna Bañuelos exige acciones contra matrimonio infantil
Zacatecas, Zac.- La senadora Geovanna Bañuelos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, solicitó a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) implementar medidas urgentes, eficaces y culturalmente adecuadas para prevenir y erradicar el matrimonio infantil en México. La petición, presentada como punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, enfatiza la necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes en comunidades indígenas, rurales y marginadas, garantizando sus derechos y desarrollo integral.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 existían más de 313 mil menores de 12 a 17 años en uniones tempranas o matrimonios. Aunque esta práctica fue prohibida en México, la legisladora advirtió que la medida no ha sido suficiente para desincentivarla. «Las cifras oficiales muestran una reducción, pero no reflejan la realidad. Muchos matrimonios no se registran o se formalizan al alcanzar la mayoría de edad», señaló Bañuelos en el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria.
La senadora por Zacatecas destacó que el problema persiste en regiones indígenas y rurales, donde niñas menores de 18 años enfrentan violencia, deserción escolar, embarazos forzados y pérdida de autonomía. Ante esto, también pidió a la Secretaría de las Mujeres, al Sistema Nacional DIF y al Instituto Mexicano de la Juventud lanzar una campaña mediática para visibilizar y prevenir estas uniones, asegurando el respeto a los derechos de menores.
Bañuelos alertó sobre las consecuencias devastadoras del matrimonio infantil, especialmente en niñas, quienes tienen mayor riesgo de abandonar sus estudios, sufrir violencia doméstica y enfrentar complicaciones de salud por embarazos precoces, perpetuando ciclos de pobreza y limitando su desarrollo personal y profesional. «Seguiremos trabajando para proteger su infancia y garantizar un entorno seguro», concluyó.
LNY/Redacción