Justicia patriarcal protege a violador en Zacatecas: Movimiento Feminista
Zacatecas, Zac.- El Movimiento Feminista de Zacatecas denuncia la impunidad del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, acusado de violación equiparada agravada contra una menor. Pese a la gravedad del delito, el sistema judicial reclasificó el cargo a «abuso sexual», permitiéndole enfrentar el proceso en libertad. La decisión, avalada por el juez Alfredo Sánchez, evidencia una red de compadrazgos y privilegios que prioriza la protección de hombres poderosos sobre los derechos de las víctimas.
Las colectivas feministas señalan que este caso no es aislado, sino parte de un diseño patriarcal que criminaliza el dolor de las mujeres y garantiza impunidad a los agresores. La reclasificación del delito reduce sustancialmente la posible condena, de hasta 20 años a una pena simbólica, lo que el movimiento califica como una burla institucional. «Filtraron la carpeta, expusieron a la víctima y usaron la ley como escudo», denuncian.
En un comunicado dirigido al Consejo Universitario y a la sociedad zacatecana, exigen la destitución inmediata de Ibarra Reyes, subrayando que su permanencia en el cargo envía un mensaje claro: las vidas de las niñas y mujeres no importan. «Si no hay justicia para las víctimas, que no haya paz para sus agresores», advierten. El texto, firmado en Zacatecas el 16 de mayo de 2025, rechaza la simulación de las instituciones y llama a la organización colectiva para enfrentar la violencia sistemática.
La resolución judicial no solo refleja la complicidad del Estado, sino que refuerza la desconfianza en un sistema que históricamente ha fallado a las mujeres. Las feministas insisten en que seguirán denunciando y resistiendo, porque «el patriarcado está hecho para proteger a los hombres, pero nosotras estamos hechas para derribarlo».
LNY/Redacción