Fracasa convocatoria a legisladores por el agro zacatecano

Zacatecas, Zac.- En medio de una de las crisis más profundas que enfrenta el campo zacatecano en las últimas décadas, apenas tres de los 19 representantes federales por Zacatecas respondieron a la convocatoria del Congreso local para dialogar con productores y organizaciones agrícolas. La cita, nacida de un exhorto parlamentario, pretendía generar compromisos concretos ante el abandono sistemático del agro estatal. La respuesta fue, por decir lo menos, escasa.

En representación del Poder Legislativo federal acudieron únicamente Noemí Luna Ayala, diputada federal del Partido Acción Nacional y vicecoordinadora de su grupo parlamentario; Ulises Mejía Haro, diputado por Morena; y la senadora priista Claudia Anaya Mota. La sede del encuentro fue el Congreso del Estado, donde se dieron cita productores y organizaciones, entre ellas la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas, con el propósito de hacer visible el deterioro del sector, particularmente en lo que refiere al acceso al agua, la electricidad y los subsidios agrícolas.

Noemí Luna, en su calidad de vicecoordinadora del Grupo parlamentario de PAN en la Cámara de Diputados, se comprometió públicamente a interceder ante las instancias federales. Su promesa fue llevar la voz de los productores ante dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El objetivo: gestionar apoyos económicos, condonación de adeudos por tarifas eléctricas y frenar la cancelación de concesiones de agua.

Durante la mesa de diálogo, Luna Ayala asumió como propia la demanda de los integrantes de la Unión de Pozos Agrícolas, quienes denunciaron que el retiro de concesiones y la falta de tarifas preferenciales los coloca al borde de la quiebra técnica. Señalaron que sin estos apoyos, resulta imposible mantener la producción o garantizar el abasto local de alimentos. El llamado fue urgente: actuar antes de que las consecuencias sean irreversibles.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la conformación de una mesa de trabajo con Conagua, Sader y CFE, así como la visita de una comitiva de agricultores a las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua en la Ciudad de México la próxima semana. El objetivo específico de esta gestión será buscar la inclusión de los productores zacatecanos en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), mecanismo que permitiría acceder a tarifas más justas y sostenibles para el sector.

Los tres legisladores federales presentes acordaron trabajar en conjunto y presentar un punto de acuerdo ante el Congreso de la Unión, orientado a visibilizar la problemática del campo zacatecano y a exigir acciones concretas del Gobierno Federal. En voz de sus representantes, los campesinos expresaron que no se trata de dádivas, sino de justicia para un sector históricamente postergado.

El encuentro fue calificado como un avance en términos de interlocución, aunque no deja de evidenciar la ausencia de la mayoría de los diputados y senadores por Zacatecas, cuya falta de respuesta a la convocatoria alimenta el sentimiento de desamparo en el sector agrícola. La diputada Noemí Luna cerró el encuentro con un gesto simbólico: recordó sus orígenes campesinos y expresó su solidaridad con los productores, aunque será el seguimiento puntual a los compromisos lo que determinará el verdadero alcance de esta reunión.

¿Dónde están los demás representantes federales por Zacatecas? La omisión también es una forma de legislar.

LNY/Redacción