Fuensanta Guerrero exige protección para buscadoras de desaparecidos
Ciudad de México.- Las diputadas priistas Fuensanta Guerrero y Laura Ruiz demandaron al Gobierno Federal la creación e implementación de protocolos para garantizar la seguridad de integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, tras documentarse el asesinato de al menos 30 buscadores desde 2010.
Mediante un Punto de Acuerdo de urgente resolución presentado en la Cámara de Diputados, las legisladoras del GPPRI exigieron medidas concretas para proteger la vida e integridad física de estos grupos, conformados mayoritariamente por mujeres que buscan a sus familiares. En el marco del Día de las Madres, reconocieron su labor y subrayaron la obligación del Estado de resguardarlas durante sus recorridos.
El documento señala que las autoridades deben proporcionar escoltas, equipos de comunicación y capacitación en autoprotección, entre otros recursos. Las peticiones fueron dirigidas a la Secretaría de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, instándolas a establecer mecanismos de acompañamiento en campo.
Las representantes por Zacatecas y el Estado de México enfatizaron la gravedad de la crisis: México registra más de 124 mil personas desaparecidas, lo que ha llevado a familias a organizarse en un contexto de violencia generalizada. «La implementación de estos protocolos no solo es una medida de justicia, sino necesaria para fortalecer el Estado de Derecho», argumentaron.
Como ejemplo, citaron los recientes homicidios de Teresa González Murillo, del Colectivo Luz de Esperanza en Jalisco, secuestrada y asesinada el 2 de abril, y María del Carmen Morales, de Guerreros Buscadores de Jalisco, atacada junto con su hijo el 23 del mismo mes. Ambos casos, destacaron, reflejan la urgencia de actuar.
En el exhorto, publicado el 24 de abril en la Gaceta Parlamentaria, las diputadas remarcaron: «Proteger a quienes buscan es una responsabilidad ineludible del Estado y un paso fundamental para resolver la crisis de desapariciones».
LNY/Redacción