Letras de oro honran a migrantes mexicanos
Ciudad de México.- Hoy se inscribió en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase “A la comunidad mexicana migrante”, un reconocimiento que trasciende el simbolismo: es un acto de justicia para millones que, aunque cruzaron fronteras, nunca dejaron de ser parte esencial de México.
El diputado federal Miguel Alonso Reyes, en tribuna, calificó este hecho como “profundamente significativo para la historia legislativa y ética del país”, destacando el respaldo unánime de todos los grupos parlamentarios a la contribución económica, cultural y social de los migrantes.
Reconoció el trabajo de la diputada Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, y de la exlegisladora María Elena Serrano, cuyas gestiones lograron concretar esta demanda colectiva. Subrayó que el PRI reafirma su compromiso histórico con los migrantes, especialmente desde Zacatecas, estado con una larga tradición migratoria.
Como representante popular, Alonso Reyes enfatizó su vínculo con connacionales en EUA por tres décadas, impulsando políticas como Corazón de Plata y la articulación con clubes y federaciones.
Migrar, señaló, es un acto humano cargado de “esperanza, dolor, valentía y sacrificio”. Quienes emigran no abandonan su patria: la llevan consigo, la defienden y la honran desde la distancia. Cada remesa es más que dinero; es amor y esfuerzo. En cada jornada laboral o lucha comunitaria hay dignidad frente a la adversidad.
Las letras de oro no son un mero homenaje, sino “una deuda que comenzamos a saldar”. Son un llamado a legislar con empatía y justicia, recordando a quienes, pese a la lejanía, siguen presentes. También son un reclamo al Estado mexicano: la migración forzada por falta de oportunidades exige acciones concretas para mejorar las condiciones de vida en México y evitar el desarraigo. Hoy, el Congreso no solo escribe en oro; asume una responsabilidad pendiente.
LNY/Redacción