Migrantes mexicanos impulsan economía de EUA
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los mexicanos en Estados Unidos contribuyen significativamente a la economía local, ya que solo el 20% de sus ingresos se envía como remesas a México, mientras el 80% permanece en ese país en consumo, ahorro e impuestos.
Durante su conferencia Las mañaneras del pueblo enfatizó que los migrantes no «roban» empleos, sino que fortalecen la economía estadounidense, un dato clave que debe ser reconocido en los debates sobre migración.
Según el Latino Donor Collaborative (LDC), hay 40 millones de mexicanos en EUA, de los cuales solo cuatro millones carecen de documentos. Sheinbaum subrayó la necesidad de combatir la criminalización de los migrantes con datos concretos sobre su impacto económico.
Ana Ramírez Valdéz, directora del LDC, desmintió los mitos que los señalan como una carga: en 2024, los mexicanos aportaron 781 mil millones de dólares al PIB estadounidense, equivalente a la décima economía mundial.
Los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones en impuestos en 2022, incluyendo 25.7 mil millones a seguridad social. Además, son esenciales en sectores clave: representan el 51% de la mano de obra en granjas lecheras y procesamiento de carne, 25% en construcción y 54.3% en clasificación agrícola. Contrario a los estereotipos, su tasa de criminalidad es 60% menor, y los estados fronterizos con México son más seguros que los del norte.
Ramírez Valdéz denunció que, pese a ser el 16% de la población, los latinos solo ocupan el 2.8% de los roles en Hollywood, perpetuando su invisibilidad. Sin embargo, su influencia crece: 1 de cada 4 jóvenes en EUA es latino, y las mexicanas lideran en tasa de empleo y decisiones del hogar (86%). Los datos, concluyó, revelan una realidad opuesta a la retórica antiinmigrante.
LNY/Redacciónb