INAI cierra con orden, pero persisten dudas

Ciudad de México.- La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno confirmó la conclusión de la primera etapa de transferencia del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) al nuevo organismo desconcentrado, Transparencia para el Pueblo. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, reconoció el trabajo «ordenado y profesional» del Comité de Transferencia, integrado por excomisionados y sus equipos. Sin embargo, el proceso deja interrogantes sobre la continuidad del acceso a la información.

El 10 de abril se cumplió con la entrega de la Plataforma Nacional de Transparencia, incluyendo sus registros, sistemas y más de 15 mil millones de archivos respaldados criptográficamente. Julieta del Río Venegas, exfuncionaria del INAI, detalló que se categorizaron 153 inventarios faltantes y se presentaron 182 informes de gestión individual. La entrega final al nuevo organismo deberá completarse antes del 13 de mayo.

La designación del titular de Transparencia para el Pueblo se anunciará esta semana. Del Río Venegas espera que el nuevo modelo priorice a los ciudadanos, como lo hacía el INAI, y obligue a las instituciones a entregar información. Sin embargo, advirtió que persisten retrasos en respuestas debido a la suspensión de plazos, aunque esta excusa caducará el 3 de junio.

El cierre del INAI se ejecutó bajo lineamientos formales, pero la eficacia del nuevo organismo está por probarse. «Seguiremos vigilantes», afirmó Del Río Venegas. La transparencia en México ahora depende de una estructura centralizada, un cambio que podría definir el futuro del derecho a saber.

LNY/Redacción