Cultura: por y para el pueblo
OSVALDO ÁVILA TIZCAREÑO
Ha concluido la XXI Espartaqueada del Movimiento Antorchista, evento que se desarrolló en Tecomatlán, Puebla del 5 al 13 de abril, fueron 9 días de intensa actividad cultural mediante competencias de música, poesía, oratoria, danza y baile comprendiendo las categorías infantil hasta adultos de la libre popular que incluye a sencillas amas de casa.
Ya en otras ocasiones me he ocupado de la osadía que significaba efectuar un evento de esa naturaleza, pues implicaba adquirir el vestuario, pagar el transporte y la alimentación de más de 25 mil artistas que participaron en la justa cultural no gubernamental más importante del país.
La edición 2025 de la competencia, se da después de los múltiples decretos para declarar nuestra desaparición como movimiento social en México por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador, demostrando lo equivocado que estaba al subestimar las raíces profundas que tiene el pueblo organizado por más de 50 años.
Por la naturaleza gratuita del evento, los organizadores enfrentamos múltiples vicisitudes para lograr la meta de reunir a más de 25 mil participantes, sin embargo vencimos todas esas adversidades y el evento cultural fue masivo y de calidad inigualable.
Ahora quiero referirme a mis impresiones personales, que son el resultado de la observación directa del evento y que considero importante compartirlas. Veamos.
- En primer lugar quiero destacar la mejora sustancial de todos los participantes en las distintas modalidades, vale decir que es verdaderamente asombroso darse cuenta de cómo no solo los jóvenes de instituciones educativas, sino también la gente de comunidades y colonias populares han elevado su calidad artística, han aprendido la importancia de las bellas artes y con entusiasmo asumen el trabajo en este ámbito.
- Muchos hablan de la importancia del arte como palanca de desarrollo, como medio de aglutinación de los jóvenes y como mecanismo de relanzamiento de la sociedad, sin embargo en la práctica simple y llanamente no se trabaja ni se invierten recursos económicos y logísticos para el desarrollo del talento y habilidades, en cambio, sin patrocinio oficial alguno los antorchistas trabajamos todos los días con ese propósito.
- Nuestro evento se lleva a cabo en una colosal obra y digna del pueblo: el Teatro Aquiles Córdova Morán, que fue inaugurado el segundo día de la Espartaqueada siendo el resultado del trabajo colectivo de los antorchistas en toda la patria.
Además, quiero destacar que el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista en su elocución final, llamó a seguir promoviendo el arte como un instrumento de liberación del pueblo mexicano y mundial, pues ante los intentos de la clase dominante, particularmente la gringa, no queda otro camino que educarlo en las bellas artes, explicarle la grandeza de la cultura de nuestra patria y convocarlo a defenderla ante el avance de la guerra imperialista en el terreno material y del deseo de apoderarse de la mente de la población del mundo para que defienda los horrores de las guerras que libra para someter a otras naciones,
Por tanto, hacer arte por el pueblo y para el pueblo, como sucedió en la Espartaqueada 2025 donde estudiantes, amas de casa y campesinos fueron la gran mayoría de los asistentes y el espacio creado para su educación son los grandes logros de nuestro evento nacional que vale la pena ponderarlos en virtud de que sigamos desarrollando nuestra labor organizativa y cultural entre el pueblo.