Zacatecanos listos para la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025
JACOBO CRUZ
Son más de 250 artistas zacatecanos quienes ya se declaran listos para participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025, encuentro que reunirá a miles de personas de todo el país y que se realizará del 5 al 13 de abril en el municipio de Tecomatlán, Puebla.
La Espartaqueada es el evento no gubernamental más importante de México, un proyecto de práctica y divulgación organizado por la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista que en Zacatecas está a cargo de Martín Cordero Macías, quien se está haciendo cargo de la coordinación y logística para el traslado, alimentación, hospedaje y presentación de la delegación de artistas zacatecanos.
El Ensamble Folclórico de Zacatecas Tezcatl-Tlalli, dirigido por el maestro Juan Carlos Martínez es una de las agrupaciones que ha confirmado su asistencia y que el día domingo tuvo una presentación especial en el teatro Ramón López Velarde de la ciudad capital, con miras a que sus más de 40 integrantes logren colocarse entre los primeros lugares de la edición 2025 de la Espartaqueada.
Por su parte el Grupo Folclórico Trancoso, representado por el maestro Jorge Eduardo Ramos, asistirá con más de 100 artistas para participar en danza y baile en distintas categorías de acuerdo a la convocatoria, pero todos sus miembros se dicen entusiasmados al poder acceder a un escenario de proyección nacional.
Los cantantes y músicos también buscan hacer un papel destacado, entre ellos los maestros Manuel Salvador Martínez, Félix Martínez y Carmelo Domínguez, que ya cuentan con experiencia y conocen la calidad artística de las Espartaqueadas buscando posicionarse en su disciplina a nivel nacional, por lo que llevan a cabo sus ensayos preparativos.
La Espartaqueada es un foro gratuito en el que los estudiantes, amas de casa, obreros y campesinos pueden desplegar sus dotes artísticas, para rescatar la herencia cultural de México y avanzar hacia un futuro mejor mediante la práctica de las bellas artes, disciplinas que en todos los tiempos vuelven más sensibles a los seres humanos ante toda la problemática social.
El encuentro forma parte del proyecto educativo creado por el ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional que hace honor a Espartaco, personaje que aparece en la historia de Roma como un esclavo en la época de la República de Sila, allá por los años 73 a. C., donde el trabajo gratuito y saqueo de los recursos naturales propiciaron el engrandecimiento del imperio.
Espartaco fue un hombre reducido a la calidad de esclavo, luego se consumó como gladiador que actuaba para diversión de la élite, pero posteriormente logró reunir y preparar para el combate a un ejército superior a las 120 mil personas en el conflicto conocido como Tercera Guerra Civil, y desde entonces es un símbolo de resistencia contra la opresión.
Antorcha le rinde también un homenaje porque su valentía provocó la caída del sistema esclavista favoreciendo el surgimiento de otros modos de producción, que han dado ciertas “libertades” a los hombres que carecen de los medios de producción.
En este primer año de gobierno de la actual mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, Antorcha está cumpliendo sus primeros 50 años de existencia y aunque es cierto que ya no hay descalificaciones desde las altas esferas del gobierno federal, (como pasaba con Andrés Manuel López Obrador, que desde la máxima tribuna de México acusó a los antorchistas de muchos delitos jamás probados), ahora persiste en el gobierno las misma política, la de desconocer los derechos ciudadanos como el de organización y petición, para obligar al pueblo a la dispersión y desánimo.
Desde luego que Antorcha sigue desempeñando sus labores en todos los rincones del país con el objetivo de acabar con la pobreza de México, y el llevar a cabo la Espartaqueada Cultural servirá para demostrar que los mexicanos somos aguerridos en la defensa de nuestros derechos constitucionales.
Sabemos que la lucha tiene sus riesgos, pero que al igual que los sufrió Espartaco, nosotros buscamos la organización de los pobres, no para hacer una guerra como la de los esclavos, sino para lograr la repartición equitativa de la riqueza social y sabemos que nuestra lucha legal nos llevará a triunfar finalmente.
En los tiempos convulsos que vive México, la Espartaqueada es un escenario ideal para la proyección de los jóvenes talentos de todo el país, donde Zacatecas espera tener un papel muy destacado en música, danza, teatro, pintura y declamación en el evento cultural no gubernamental más importante de México que cada año reúne a más de 20 mil artistas de los 32 estados del país a pesar de realizarse con recursos generados por el antorchismo, es decir, sin presupuesto de alguna dependencia, gobierno o partido político, sólo con el esfuerzo de la organización de los pobres en México.