Movimiento nacional
SILVIA MONTES MONTAÑEZ
DESDE nuestra querida tierra se alza la voz por la dignificación de la educación pública, de la labor docente y por los derechos conquistados, como bien lo sintetizó Jenny Arenas dirigente del SPAUAZ que se solidariza con el SNTE sección 34 y 58 y se suma a la marcha de este lunes.
ZACATECAS como lo consignaron líderes llegados, entre otros, de Ciudad de México, Colima, Oaxaca y Michoacán, se convirtió en el epicentro y la punta de lanza de un movimiento nacional conformado por mujeres y hombres valientes que van llegando a la capital.
LANZAN con su presencia lo que es evidente: un asunto que pudo resolverse aquí con voluntad política de parte de David se empantanó dejando sin clases a miles y miles de estudiantes. El conflicto adquiere otra dimensión distinguiendo a Monreal en el país por su negligencia.
PROTESTA impresionante la que se vive en Zacatecas y que cuenta con el apoyo social. Basta ver cualquier video en redes para escuchar el claxon de respaldo de automovilistas si observan alguna concentración de maestros que levantan el puño y agradecen.
NACIONAL el impacto. Ya nadie lo puede detener y las consignas ya se escuchan mostrando desde aquí la absoluta incapacidad para resolver un problema local que trasciende Zacatecas y que arrastra la inconformidad de otros sectores con otros temas.
CON UNA arenga lo dicen todo “ni un paso atrás” y van como también lo dicen “hombro con hombro y codo con codo”. Jenny González Arenas habló de dignificación, sin embargo, este ya es un caldo de cultivo para otras protestas por otros motivos, por ejemplo la reforma al ISSSTE.
MEGA MARCHA la que viviremos y cuyo puerto final alcanzará otra dimensión mientras David come rebosantes platos de carne por ahí en alguna comunidad perdida diciendo que ante tal estado de gracia no tiene nada que hacer en una oficina (hay video).
REBASANDO todo por un tema casi doméstico que pudo resolverse con un millón de pesos, la ausencia del apodado gobernador acentúa el problema. La gente lo sabe, lo ve, lo valora y por eso respalda la manifestación a la que se espera también grupos estudiantiles.
AL ESTADO que se distinguió por mucho tiempo debido a la inseguridad se agrega otro elemento. Aquí el gobierno no resuelve y su indolencia escala a lo nacional. Ese es el punto. David es indiferente, deja ir al mejor de su equipo (Ricardo Olivares) y se esconde.
Y AGLUTINANDO a las agrupaciones que van llegando de otras entidades, ya comenzó a escucharse el grito: “De Yucatán a la Baja, la CNTE no se raja”, ahí vienen a sumarse y sabemos del perfil aguerrido de esta organización adherida ya al SNTE.
SINDICATOS y disidentes que reviven en Zacatecas la lucha por sus demandas generan un entorno riesgoso: ya viene el 8 de marzo, sigue el informe, el electorado toma nota y todo en un coctel que se formó por la falta de voluntad política. Esto no es un “show” como lo califican en gobierno. Es ingobernabilidad.