La Danza de los Naranjos: Un maridaje de tradición e innovación en La Jerezada 2025

Jerez, Zac.- Bajo el marco del programa de La Jerezada 2025, el restaurante Kira Food se convirtió en el escenario de una experiencia culinaria única: la máster class de maridaje, dirigida por la reconocida chef Karen Yanin Ramírez. Con su talento y creatividad, Ramírez guió a los asistentes en un viaje sensorial que fusionó tradición y vanguardia, dejando en claro que la gastronomía es un arte en constante evolución.

El evento, que contó con la presencia de Elizabeth Murillo, subdirectora de Desarrollo Económico, y Cristina Rodríguez, jefa del Departamento de Turismo, no solo destacó por su enfoque educativo, sino también por la presentación de un platillo que promete convertirse en el emblema culinario de esta edición de La Jerezada. Inspirada en la vibrante gama de colores del Santuario, la chef Ramírez creó La Danza de los Naranjos, una obra maestra gastronómica que combina sabores tradicionales con técnicas contemporáneas.

Este platillo, que lleva pechuga de pollo, chile guajillo, ajo, vino blanco y mantequilla, es un homenaje a las raíces locales y una apuesta por la innovación. Su nombre evoca la belleza y el movimiento de los campos de naranjos, capturando la esencia de la región en cada bocado. La chef Ramírez explicó que este plato no solo busca deleitar el paladar, sino también contar una historia, la de una tierra llena de color, tradición y pasión.

El evento no solo fue un espacio para aprender sobre maridajes y técnicas culinarias, sino también una plataforma para proyectar el futuro de la gastronomía local. Con La Danza de los Naranjos como punto de partida, se espera que en los próximos años otros restaurantes se sumen a esta iniciativa, presentando sus propias creaciones inspiradas en la riqueza cultural y natural de la región.

La Jerezada 2025 se consolida así como un espacio donde la gastronomía se convierte en un puente entre el pasado y el futuro, uniendo a chefs, autoridades y amantes de la buena mesa en torno a un mismo objetivo: celebrar y preservar la identidad de una tierra que sabe a tradición y huele a innovación.

LNY/Redacción