Ortopedia de Corazón Migrante: Un puente de solidaridad que traspasa fronteras

Jerez, Zac.- En un acto que refleja el poder de la unión y la solidaridad, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos y la presidenta honorífica del DIF Municipal, Estefana Casas González, dieron vida al programa “Ortopedia de Corazón Migrante”, una iniciativa que nace del corazón de quienes, aunque lejos, nunca olvidan su tierra. Con la primera entrega de aparatos funcionales para jerezanos con discapacidad, este programa se convierte en un faro de esperanza y un ejemplo de cómo el esfuerzo colectivo puede transformar vidas.

Casas González, con emoción y gratitud, destacó la invaluable aportación del Club Migrante “Raíces Zacatecanas”, liderado por Santiago Rosales, quienes donaron 70 aparatos ortopédicos. Estos dispositivos no solo son herramientas para mejorar la movilidad, sino también símbolos de amor y compromiso hacia quienes más lo necesitan. “Cada aparato entregado es un abrazo que cruza fronteras, una muestra de que, aunque estemos lejos, Jerez siempre late en nuestros corazones”, expresó.

Por su parte, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos reconoció el esfuerzo incansable de los migrantes, quienes, desde tierras lejanas, continúan tejiendo redes de apoyo para su comunidad. “Este programa es un ejemplo de que, cuando trabajamos juntos, no hay límites para lo que podemos lograr. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de seguir gestionando apoyos que mejoren la calidad de vida de todos los jerezanos”, afirmó.

En un ambiente lleno de emoción y esperanza, y ante la presencia de la directora del Sistema DIF, Martha Alamillo, y la delegada del Club Migrante, Jessica Flores, se realizó la entrega de los primeros aparatos funcionales. Cada silla de ruedas, cada grúa ortopédica, representa una nueva oportunidad para quienes enfrentan desafíos diarios, brindándoles no solo movilidad, sino también dignidad y autonomía.

El programa “Ortopedia de Corazón Migrante” no solo beneficia a personas con discapacidad, sino que también abre las puertas para que más ciudadanos accedan a estos recursos vitales. A través de la Jefatura de Salud del DIF Municipal, se pondrán a disposición sillas de ruedas y grúas ortopédicas para quienes más lo necesiten, asegurando que nadie se quede atrás.

Este esfuerzo conjunto entre autoridades, migrantes y la comunidad es un recordatorio de que, cuando el corazón guía las acciones, no hay distancia que impida tender puentes de ayuda y esperanza. Jerez, hoy más que nunca, demuestra que su fuerza radica en la unión de sus hijos, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

LNY/Redacción