Reforma de vivienda, de máximo interés para la sociedad

JULIETA DEL RÍO VENEGAS

En días pasados, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, con ello se concluyó con su proceso legislativo y enviaron el dictamen al Ejecutivo Federal, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Ahora bien, ante esta reforma al Infonavit, y de acuerdo con información oficial, a partir de que entren en vigor estas modificaciones al marco jurídico, que este Instituto estará facultado para coordinar, financiar, ejecutar o invertir en programas de construcción y administración de viviendas destinadas a ser adquiridas en propiedad o en arrendamiento social por las personas trabajadoras.

Lo anterior será realizado por una empresa filial, misma que deberá estar constituida legalmente bajo lo que establece la Ley Mercantil vigente en un plazo de 30 día naturales contados a partir de la entrada en vigor de esta reforma, además, deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Infonavit, y deberá regirse por los principios de legalidad, honradez, transparencia, eficiencia, eficacia, economía, austeridad y combate a la corrupción.

Este tema nos permite recordarle a los trabajadores que pueden ejercer su derecho de acceso a la información para solicitar información acerca de sus estados de cuenta en los cuales se detallan las aportaciones patronales en la subcuenta de vivienda del Infonavit, pues a pesar de la inminente desaparición del órgano garante de este derecho, el INAI, el derecho a saber seguirá vigente, pues está establecido dentro de nuestra Constitución. Con ello, los trabajadores podrán conocer cuánto tienen ahorrado en su subcuenta de vivienda y con ello poder acudir a la institución para tramitar la adquisición de su hogar.

Como comisionada del INAI, pero sobre todo como ciudadana mexicana, hago un llamado a todos los mexicanos, para que estemos atentos a cada uno de los procedimientos y/o acciones que realice el Infonavit a través de su empresa filial, pues la transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones del estado mexicano es una de sus obligaciones, además de que con ello tendremos la certeza de que se están cumpliendo con lo establecido en la Ley.

De acuerdo con el Artículo Transitorio 25 Bis, el Comité de Transparencia se integrará en forma tripartita, por un representante del sector de las personas trabajadoras, uno del sector empresarial y uno del Gobierno Federal, los cuales serán designados por la Asamblea General, durarán en su cargo seis años, además, dicho órgano colegiado será presidido en forma rotativa. Asimismo, se le otorgaron facultades a la Secretaría de Hacienda para que con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitan las normas de regulación para captación de recursos y administración de créditos, con un enfoque social que beneficie el acceso a vivienda de los trabajadores.

De acuerdo con una consulta en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) la cual seguirá vigente en este país, aún y cuando desaparezca el INAI, al ingresar dentro de su buscador la palabra “Infonavit”, podemos encontrar 637 mil 786 registros de obligaciones en materia de transparencia y 29 mil 015 solicitudes de acceso a la información.

Cualquier modificación con sentido social es bienvenida, pero ello no está exento de cumplir con la máxima transparencia, para dar certeza de que se trabaja con honradez y apegado siempre al marco legal.

X: @JulietDelrio