A una década de la última huelga, UAZ paraliza actividades en defensa de derechos laborales

Zacatecas, Zac.- A 10 años de la última huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la comunidad académica y estudiantil se encuentra nuevamente en pie de lucha. Este 18 de febrero, a las 12:00 horas, los 34 centros académicos, administrativos y de investigación de la institución izaron las banderas rojinegras, símbolo del paro de labores, dejando sin clases a más de 43 mil estudiantes.

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), responsable de la movilización, enfatizó que esta acción no solo busca atender sus demandas laborales, sino también enseñar a los estudiantes la importancia de defender sus derechos. Los docentes señalaron que la falta de diálogo con la rectoría ha sido el detonante de esta huelga indefinida, ya que, desde noviembre del año pasado, no han recibido respuesta alguna a sus demandas.

Jenny González Arenas, Secretaria General del SPAUAZ, expresó su preocupación por la falta de atención por parte de las autoridades universitarias. «Desafortunadamente, en las negociaciones que iniciaron el 20 de enero, el rector no se presentó a ninguna de las reuniones. Esto generó un profundo descontento en la comunidad universitaria», afirmó.

Un pliego petitorio en espera de solución

Los más de tres mil 390 docentes agremiados al SPAUAZ esperan que, en breve, se concrete una reunión con el rector para encontrar una solución pronta y efectiva a las demandas planteadas en su pliego petitorio. Entre los puntos clave se encuentran mejoras salariales, condiciones laborales dignas y el respeto a los derechos laborales de los académicos.

González Arenas subrayó que, de no alcanzarse un acuerdo, el paro de labores continuará indefinidamente, lo que mantendría a los estudiantes sin clases y afectaría el desarrollo del ciclo académico. «Los trabajadores persistiremos en la exigencia de nuestros derechos. No nos queda otra opción más que seguir luchando», aseguró.

Impacto en la comunidad universitaria

La huelga ha generado un clima de incertidumbre entre los estudiantes, quienes ven interrumpida su formación académica. Aunque muchos respaldan las demandas de los docentes, también expresan su preocupación por el retraso en sus estudios y la falta de claridad sobre cuándo se reanudarán las clases.

La UAZ, una de las instituciones educativas más importantes del estado, enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente. La comunidad universitaria espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y se abran canales de diálogo para resolver el conflicto de manera pacífica y justa.

Mientras tanto, las banderas rojinegras siguen ondeando en los campus, recordando que, en la lucha por los derechos, la unidad y la perseverancia son fundamentales. La pregunta que todos se hacen es: ¿Cuánto tiempo más durará este paro y cuál será el costo para la educación en Zacatecas?

Por ahora, la UAZ permanece en pausa, a la espera de un acuerdo que permita retomar las actividades y garantizar un futuro más equitativo para su comunidad académica.

LNY/Redacción