Integridad de juzgadores están y estarán siempre por encima de cualquier adversidad: Carlos Villegas

Zacatecas, Zac.— En una solemne sesión de Pleno, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), presentó su primer Informe de Actividades, un documento que no sólo refleja el pulso de la institución, sino que también traza el camino hacia una justicia más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía.

Con un discurso que combinó rigor jurídico y sensibilidad humana, Villegas Márquez destacó los avances, retos y resultados alcanzados durante su gestión, enfocándose en áreas clave como la justicia familiar, civil, mercantil, laboral y penal, así como en el fortalecimiento de los órganos de apoyo y la formación judicial.

“El 2024 no ha sido sencillo. Ha sido un periodo complejo, lleno de retos que han puesto a prueba nuestra capacidad, vocación y, en muchas ocasiones, nuestra resiliencia. Sin embargo, estos desafíos han reafirmado nuestra convicción de que la dignidad, el respeto, la honestidad y la integridad de los juzgadores están y estarán siempre por encima de cualquier adversidad”, afirmó Villegas Márquez, ante la presencia de autoridades estatales, representantes de los poderes judiciales de varios estados y miembros del Órgano de Administración Judicial.

Carlos Villegas reconoció la labor incansable de magistrados, jueces, personal jurisdiccional y administrativo, a quienes describió como “el corazón del Poder Judicial”. “Su trabajo es un ejemplo de valentía, integridad y compromiso. Gracias a su constante preparación y dedicación, Zacatecas se ha posicionado entre los primeros lugares a nivel nacional en justicia civil y penal”, subrayó.

Impartición de justicia: cifras que hablan

Durante su intervención, Villegas Márquez presentó un balance detallado de la impartición de justicia en el estado. En materia de segunda instancia, se resolvieron más de mil 500 tocas de apelación, mientras que en primera instancia se atendieron más de 24 mil juicios, abarcando áreas como lo familiar, civil, mercantil, laboral y penal. Destacó que, en el ámbito familiar, el 46 por ciento de los casos correspondieron a divorcios, mientras que en materia civil, el 57 por ciento fueron juicios sucesorios. En el ámbito penal, los delitos de violencia familiar y lesiones encabezaron las estadísticas, seguidos por robos y daños a la propiedad.

El magistrado también hizo hincapié en los delitos de mayor impacto social, como homicidios, abusos sexuales, extorsiones y feminicidios, cuyas cifras reflejan la complejidad de los desafíos que enfrenta el sistema de justicia. “Ser juez no es simplemente un cargo; es una vocación que exige integridad, imparcialidad y un profundo sentido de responsabilidad. Cada decisión que toman nuestros jueces y magistrados tiene un impacto directo en la vida de las personas y en la construcción de una sociedad más justa”, afirmó.

Justicia alternativa y convivencia familiar: puentes hacia la reconciliación

Los Centros de Justicia Alternativa de Zacatecas, Fresnillo y Jerez demostraron ser una herramienta clave en la resolución de conflictos, con más de tres mil expedientes abiertos y más de mil asuntos concluidos mediante acuerdos. Por su parte, los Centros de Convivencia Familiar Supervisada realizaron más de 130 convivencias y emitieron miles de evaluaciones psicológicas y socioeconómicas, contribuyendo a mejorar las dinámicas familiares y garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

Fortalecimiento institucional y transparencia

El magistrado Villegas Márquez destacó los avances en la coordinación interinstitucional con los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con organismos nacionales e internacionales. La implementación de herramientas digitales, como la firma electrónica FIREL, y la participación en iniciativas como el Reto de los 100 Días, han optimizado los procesos judiciales y promovido un acceso más ágil y transparente a la justicia.

Además, se llevaron a cabo acciones significativas en materia de transparencia y rendición de cuentas, incluyendo la digitalización de procesos administrativos y la mejora de la infraestructura de los juzgados y órganos jurisdiccionales. “Estas acciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también garantizan que la ciudadanía reciba un servicio de calidad en espacios dignos y seguros”, afirmó.

Justicia con perspectiva de género y derechos humanos

En línea con los compromisos internacionales, el TSJEZ implementó políticas y acciones concretas para promover la igualdad de género y los derechos humanos. Se realizaron jornadas de sensibilización, se establecieron alianzas con organizaciones especializadas y se aseguró que todas las resoluciones judiciales incorporaran un enfoque integral de género y derechos humanos. Además, se creó una sala de lactancia en el Palacio de Justicia, beneficiando a las madres trabajadoras y promoviendo entornos laborales más igualitarios.

Un reconocimiento a la trayectoria y el compromiso

Al concluir su informe, Carlos Villegas rindió un homenaje a los jueces y magistrados que, tras la reforma constitucional, decidieron concluir anticipadamente su labor jurisdiccional. “Su partida dejará un vacío difícil de llenar, pero su legado perdurará en cada sentencia que contribuyó a fortalecer la paz social y el Estado de derecho en Zacatecas”, expresó.

Con este informe, el magistrado Carlos Villegas Márquez no sólo rindió cuentas, sino que también reafirmó su compromiso con una justicia más humana, transparente y accesible para todos los zacatecanos. Un mensaje claro: la justicia no es sólo un ideal, es una construcción diaria que requiere de esfuerzo, integridad y, sobre todo, vocación.

LNY/Redacción